El oro alcanza un récord histórico por encima de los US$3.800 ante debilidad del dólar

El lingote subió hasta un 1,4% hasta un máximo histórico de US$3.812,05 la onza, eclipsando un máximo alcanzado el pasado martes, tras encadenar seis subidas semanales consecutivas.

PUBLICIDAD
32 lingotes de oro de un kilogramo, con un valor de un millón de libras esterlinas, reposan sobre una mesa en esta fotografía preparada en la tienda y sala de exposición de lingotes Sharps Pixley en Londres, Reino Unido, el jueves 18 de enero de 2018.
Por Sybilla Gross
29 de septiembre, 2025 | 04:48 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El oro subió a un récord por encima de los US$3.800 la onza con el repunte de los metales preciosos, impulsado por un dólar más débil mientras los inversores sopesaban un posible cierre del gobierno estadounidense.

El lingote subió hasta un 1,4% hasta un máximo histórico de US$3.812,05 la onza, eclipsando un máximo alcanzado el pasado martes, tras encadenar seis subidas semanales consecutivas. La plata subió hasta un 2,4%, mientras que el platino y el paladio también repuntaron con fuerza, con ganancias apuntaladas por la persistente rigidez del mercado y las entradas en fondos cotizados respaldados por los metales.

PUBLICIDAD

Ver más: El oro roza máximos históricos impulsado por tensiones geopolíticas y apetito de refugio

El dólar cayó mientras los inversores esperaban acontecimientos antes de una reunión prevista entre los principales líderes del Congreso de EE.UU. y el presidente Donald Trump el lunes, un día antes de la financiación federal expiraría si no se puede llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley de gastos a corto plazo. Un cierre amenazaría la publicación de datos clave, incluido el informe de nóminas del viernes, que los economistas esperan que muestre un crecimiento moderado del empleo en septiembre. Un dólar más débil abarata los metales preciosos para la mayoría de los compradores.

Unas cifras de empleo más débiles reforzarían los argumentos a favor de una flexibilización por parte de los funcionarios de la Fed en su próxima decisión sobre los tasas en octubre, un escenario que haría más atractivos los metales preciosos que no devengan intereses. Aún así, existe un alto grado de incertidumbre sobre las perspectivas del ciclo de recortes de la Fed, ya que los funcionarios expresan opiniones divergentes sobre la política monetaria, mientras que algunos datos económicos resultaron más sólidos de lo esperado.

PUBLICIDAD

Los operadores también siguieron sopesando las amenazas a la independencia del banco central estadounidense, después de que los abogados de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, instaran el jueves al Tribunal Supremo a que la deje seguir en su puesto mientras lucha contra el intento de Trump de despedirla.

El lingote no parece sobrevalorado en relación con el dólar y los bonos del Tesoro, que “deberían contener un nivel de prima relacionado con la Fed, dada la naturaleza del riesgo” de la posible pérdida de independencia del banco central, dijeron en una nota el domingo estrategas de Barclays Plc. (BCS) como Themistoklis Fiotakis y Lefteris Farmakis. “Esto lo convierte en una cobertura de valor sorprendentemente buena”, añadieron.

El oro se ha disparado un 45% este año, marcando máximos sucesivos gracias a la demanda de los bancos centrales y a la reanudación de los recortes de las tasas de interés por parte de la Fed. Los precios van camino de cerrar una tercera subida trimestral consecutiva la próxima semana, con las tenencias en ETF respaldados por lingotes en el nivel más alto desde 2022. Bancos como Goldman Sachs Group Inc. (GS) y Deutsche Bank AG (DB) han dicho que esperan que el repunte se prolongue.

Mientras tanto, los pares de metales preciosos del oro han experimentado una escasez sin precedentes este año, exacerbando las preocupaciones sobre la disminución de las reservas de metal de libre disposición en Londres, a medida que varios años de déficit de oferta llegan a su fin. Las tasas de arrendamiento, que reflejan el coste de tomar prestado el metal, generalmente por un corto periodo de tiempo, de la plata, el platino y el paladio se han disparado muy por encima de sus niveles normales cercanos a cero.

Las nuevas preocupaciones de que los metales del grupo del platino puedan verse arrastrados por la investigación de la Sección 232 de Trump sobre minerales críticos han exacerbado la tensión del mercado, según los analistas de Citigroup Inc. (C) dirigidos por Max Layton. El banco ve más probabilidades de que el paladio esté sujeto a posibles aranceles de importación estadounidenses, a la espera de la revisión que se espera para finales de octubre, según una nota fechada el 19 de septiembre.

Ver más: El S&P 500 retrocede por tercer día, mientras pesan temores sobre las tecnológicas

El oro al contado subió un 1,2% hasta los US$3.806,23 la onza a las 1:50p.m. en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado bajó un 0,2%.

La plata alcanzó el lunes su nivel más alto desde 2011, tras superar la semana pasada los US$45 la onza por primera vez en 14 años, y subía un 1,5% hasta los US$46,7857 la onza. El platino subió un 2,6% para cotizar por encima de los US$1.600 la onza por primera vez desde 2013, mientras que el paladio ganó hasta un 2,9% hasta su máximo desde julio.

Con la colaboración de Matthew Burgess.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD