El oro amplía su caída ante descarte de una prórroga arancelaria tras nueva fecha límite

El metal precioso ha subido cerca de una cuarta parte este año, marcando un récord en abril, ya que los esfuerzos de Trump por revisar las políticas comerciales avivaron la incertidumbre.

Trump también indicó el martes que podría anunciar nuevas tasas sustanciales sobre las importaciones de cobre y productos farmacéuticos.
Por Sybilla Gross
09 de julio, 2025 | 04:28 AM

Bloomberg — El oro extendió un descenso después de que el presidente Donald Trump dijera que la nueva fecha límite de agosto para el inicio de los llamados aranceles “recíprocos” no se retrasará, y se espera que las naciones utilicen la ventana extendida para seguir negociando con los EE.UU..

El lingote cayó hasta un 0,5%, a unos US$3.285 la onza, sumándose a una pérdida del 1% en la sesión anterior. La medida de Trump de posponer la aplicación de todos los aranceles del “Día de la Liberación”, que se anunciaron por primera vez en abril y luego se retrasaron hasta el 9 de julio, hasta el mes que viene es en parte un esfuerzo por lograr más acuerdos de las naciones que aún están dispuestas a negociar con EE.UU.. Eso ha aliviado algunos temores sobre el peor escenario posible para el comercio mundial, lo que ha hecho mella en la demanda refugio del metal precioso.

PUBLICIDAD

Ver más: El oro se estabiliza mientras Trump abre la posibilidad de nuevas negociaciones comerciales

Aunque el retraso ha disipado algunas preocupaciones sobre el posible impacto negativo que la agenda arancelaria de Trump podría tener en la economía mundial, el presidente también indicó el martes que podría anunciar nuevas tasas sustanciales sobre las importaciones de cobre y productos farmacéuticos. Si éstas se materializan, podría producirse una renovada demanda de activos refugio.

Mientras tanto, el oro también se ha visto presionado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., ya que los inversores recortan las apuestas sobre los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal para finales de año. Los costos de endeudamiento más elevados suelen suponer un viento en contra para los lingotes sin rendimientos.

El metal precioso ha subido cerca de una cuarta parte este año, marcando un récord en abril, ya que los esfuerzos de Trump por revisar las políticas comerciales avivaron la incertidumbre, llevando a los inversores a buscar seguridad en el oro. El avance se ha visto respaldado por la acumulación de los bancos centrales, con China anunciando un octavo mes consecutivo de compras a principios de esta semana.

Ver más: Trump dice que el 1 de agosto entrarán en vigor los nuevos aranceles, sin excepciones ni prórrogas

El oro al contado bajaba un 0,3% hasta los US$3.292,50 la onza a las 8:06 de la mañana en Londres. El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió, tras haber ganado hasta un 0,2% en los primeros compases de la sesión. La plata, el platino y el paladio descendieron.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD