Bloomberg — El oro avanzó, ayudado por la debilidad del dólar y la creciente posibilidad de un recorte de las tasas de interés en EE.UU. antes de fin de año.
El lingote se acercaba a los US$4.165 la onza en las operaciones asiáticas, tras haber terminado el martes con pocos cambios, mientras que la divisa estadounidense caía por segunda sesión consecutiva, abaratando el metal precioso para muchos compradores.
Ver más: El mundo nunca había comprado tanto oro como en 2025 y estas son las razones detrás
El retraso de los datos económicos reforzó las apuestas a que la Reserva Federal bajará las tasas el mes que viene. Una modesta subida de las ventas minoristas en septiembre mostró que varios meses de fuerte gasto han perdido fuelle, mientras que la confianza de los consumidores registró la mayor caída desde abril.

Reforzando las perspectivas de tasas más bajas, el probable favorito para ser el próximo presidente de la Fed, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, es visto como alguien que comparte el apoyo del presidente Donald Trump a recortar el coste de los préstamos. El oro suele beneficiarse cuando las tasas son bajas, ya que no paga intereses. Los operadores de swaps ven ahora una probabilidad superior al 80% de un recorte de un cuarto de punto en diciembre.
La próxima decisión de la Fed se ha convertido en “la caja de Pandora definitiva para el riesgo este año, y probablemente hasta 2026”, dijo Hebe Chen, analista de Vantage Markets en Melbourne. “Sin un pegamento económico sólido que mantenga unidas las expectativas, cualquier optimismo sigue siendo frágil, y las últimas oscilaciones de la renta variable y las criptomonedas demuestran lo rápido que puede cambiar el sentimiento”, afirmó.
El oro se ha consolidado por encima del umbral de los US$4.000 la onza tras retroceder desde el máximo alcanzado el mes pasado por encima de los US$4.380 la onza.
Ver más: El oro baja mientras los operadores sopesan la posibilidad de otro recorte de la Fed
El metal, que sigue camino de obtener su mejor rendimiento anual desde 1979, ha subido más de un 55% este año, impulsado por las compras de los bancos centrales y la fortaleza de la venta al por menor gracias al denominado comercio de devaluación, en el que los inversores evitan la deuda soberana y las divisas.
El oro al contado subió un 0,8%, hasta los US$4.164,30 la onza, a las 10.56 hora de Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado bajó un 0,2% tras caer un 0,3% el martes. La plata avanzó un 0,9%, mientras que el platino y el paladio retrocedieron.
Con ayuda de Preeti Soni.
Lea más en Bloomberg.com









