Bloomberg — El oro amplió su descenso tras caer más de un 2% el miércoles por los indicios de que habrá menos recortes de tasas de la Reserva Federal de los previstos anteriormente, y porque el alivio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China minó la demanda de refugio.
El lingote cayó más de un 1% hasta situarse en torno a los US$3.140 la onza el jueves, el nivel más bajo en más de un mes. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron ante las expectativas de que la Fed reduzca los costes de endeudamiento más tarde de lo previsto debido a la mejora de las perspectivas económicas tras la tregua comercial entre EE.UU. y China. El aumento de los rendimientos y de las tasas suele ser negativo para el oro que no devenga intereses.
Ver más: ¿Qué países de Latam tienen más oro? Así se resguardan bancos centrales ante guerra comercial
Los avances en las conversaciones comerciales también se sumaron a los vientos en contra del metal precioso, ya que China suspendió la prohibición de exportar artículos con aplicaciones tanto militares como civiles, entre los que probablemente se incluyan algunas tierras raras, a 28 empresas estadounidenses. La distensión entre las dos mayores economías del mundo ha reducido el atractivo del oro como refugio y ha provocado un fuerte repunte de los activos de riesgo esta semana.

Según Christopher Wong, estratega de divisas de Oversea-Chinese Banking Corp, podría producirse una nueva reversión de las posiciones largas en oro. Aunque debería haber cierto soporte en torno a los US$3.050-3.150 la onza, “el oro podría arriesgarse a un retroceso más profundo hacia niveles de US$2.950” si se rompe el soporte, dijo.
Ver más: Oro ilegal priva a Latinoamérica de obtener mayores beneficios ante los precios récord
Sin embargo, el oro sigue subiendo casi un 20% este año, y los precios alcanzaron un récord por encima de los US$3.500 la onza en abril. Los inversores habían temido que las tensiones comerciales derivadas de los aranceles de Trump pudieran estimular una inflación más rápida y una ralentización del crecimiento, o incluso una recesión.
El oro al contado bajó un 1,2% hasta los US$3.139,77 la onza a las 1:19p.m. hora en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado bajó. La plata también bajó, tras caer más de un 2% en la sesión anterior. El paladio bajó ligeramente, mientras que el platino se mantuvo estable.
Lea más en Bloomberg.com