El oro cae por cuarto día consecutivo ante expectativas de nuevo recorte de tasas en EE.UU.

El oro aún ha ganado más del 50% este año a pesar del reciente retroceso, y sigue en camino de obtener la mejor ganancia anual desde 1979.

PUBLICIDAD
Una selección de lingotes de oro de un kilogramo en la casa de cambio Conclude Zrt, en Budapest, Hungría, el lunes 17 de febrero de 2025.
Por Yihui Xie - Preeti Soni
18 de noviembre, 2025 | 12:23 AM

Bloomberg — El oro bajó por cuarto día consecutivo, perjudicado por el desvanecimiento de las expectativas de una nueva reducción de las tasas de interés estadounidenses el mes que viene.

El lingote cayó hacia los US$4.015 la onza, tras perder casi un 4% en las tres sesiones anteriores. Con los inversores a la espera de una acumulación de datos tras el reciente cierre del gobierno estadounidense, varios funcionarios de la Reserva Federal han advertido contra otro recorte, aunque el gobernador Christopher Waller se mostró a favor. Un indicador del dólar estadounidense, mientras tanto, mantuvo una ganancia.

PUBLICIDAD

Ver más: El oro vacila sobre los US$4.100 mientras inversores esperan nuevos datos de EE.UU.

Los swaps de tasas de interés implican ahora una probabilidad inferior al 50% de que se produzca un recorte en diciembre, después de haber descontado hace menos de un mes un movimiento de un cuarto de punto. El cambio en las expectativas mermó las perspectivas del metal precioso, que no paga intereses y suele beneficiarse de unas tasas más bajas y de un billete verde más débil.

Las primeras pistas sobre el mercado laboral llegarán el jueves, cuando la Oficina de Estadísticas Laborales publique el informe de empleo de septiembre. Aunque los datos serán más retrospectivos de lo habitual, las cifras seguirán ayudando a arrojar luz sobre el estado de la mayor economía del mundo tras el cierre de seis semanas.

PUBLICIDAD

El oro aún ha ganado más del 50% este año a pesar del reciente retroceso, y sigue en camino de obtener la mejor ganancia anual desde 1979. Los inversores han comprado el metal como cobertura frente al creciente malestar fiscal en varias de las principales economías, mientras que las elevadas compras de los bancos centrales también proporcionaron un apoyo crucial a la fulgurante carrera del lingote hasta un récord por encima de los US$4.380 el mes pasado.

Es probable que las compras del sector oficial continúen, según Goldman Sachs Group Inc. (GS). Se calcula que los bancos centrales compraron 64 toneladas en septiembre, más del triple que en agosto, dijeron los analistas del banco en una nota. Solo China añadió un estimado de 15 toneladas, dijeron; esa cifra es mayor que las 1,24 toneladas reportadas por el banco central de la nación para ese mes.

“Seguimos viendo la elevada acumulación de oro de los bancos centrales como una tendencia plurianual, ya que los bancos centrales diversifican sus reservas para cubrir los riesgos geopolíticos y financieros”, escribieron los analistas, entre los que se encuentra Lina Thomas.

Mientras tanto, los inversores también seguían de cerca la pelea legal entre la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, y la administración Trump, que ha intentado destituirla por acusaciones de fraude hipotecario. Esta semana, Cook ofreció una refutación de las acusaciones en una carta dirigida a la fiscal general Pam Bondi.

Ver más: El oro se estabiliza tras dos días de pérdidas ante dudas sobre recortes de tasas de la Fed

El Tribunal Supremo de EE.UU. tiene previsto escuchar los argumentos el 21 de enero sobre el desafío de Cook.

El oro cotizaba un 0,7% por debajo de los US$4.015,33 la onza a las 11.35 horas en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado se mantenía plano. La plata y el paladio cayeron, mientras que el platino subió.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD