Bloomberg — El oro mantuvo un avance mientras crecía el impulso a favor de recortes de las tasas de interés en EE.UU., después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abriera la puerta a una reducción en septiembre.
El lingote cotizó cerca de los US$3.370 la onza, tras una subida del 1,1% el viernes, cuando Powell aprovechó su discurso de apertura en el simposio de Jackson Hole para apuntar a un aumento de los riesgos para el mercado laboral, incluso mientras persiste la preocupación por la inflación.
Ver más: El precio del oro supera al Bitcoin y al S&P 500: UBS anticipa nuevos máximos en 2026
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, sensibles a la política monetaria, cayeron, mientras que un indicador de la fortaleza del dólar cayó tras los comentarios, lo que añadió apoyo al oro, ya que no paga intereses y se cotiza en la divisa estadounidense.

Los operadores de swaps ven ahora una probabilidad superior al 85% de que la Fed reduzca las tasas el mes que viene. Todavía existe un alto grado de incertidumbre sobre las perspectivas más allá de septiembre, ya que la inflación estadounidense se mantiene por encima del objetivo y el mercado laboral muestra signos de debilidad.
Powell señaló que la economía ha planteado a los funcionarios de la Fed una “situación desafiante” y subrayó que sigue habiendo dudas sobre si los aranceles del presidente Donald Trump reavivarán la inflación de forma más persistente. También calificó de “curiosa” la situación actual del mercado laboral.
El oro ha subido más de una cuarta parte este año, y la mayor parte de esas ganancias se han producido en los cuatro primeros meses, apoyado por el aumento de las tensiones geopolíticas y comerciales que han estimulado la demanda de refugio, junto con las compras de los bancos centrales. Algunos observadores del mercado, incluida la unidad de gestión de patrimonios de UBS Group AG (UBS), prevén más alzas para el metal precioso.
Ver más: El oro sube ante expectativas por próxima reunión anual de la Fed y encuentro sobre Ucrania
Aún así, los fondos de cobertura han recortado sus posiciones alcistas en oro hasta mínimos de seis semanas, según los últimos datos de la Commodity Futures Trading Commission.
El oro al contado bajaba un 0,1% a 3.369,59 $ la onza a las 7:52 h en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado sumaba un 0,1%. La plata y el platino se mantuvieron estables, mientras que el paladio subió.
Lea más en Bloomberg.com