Bloomberg — El oro cayó después de alcanzar un máximo histórico de más de US$4.000 por onza el miércoles, tras un repunte vertiginoso que ha dejado los precios vulnerables a retrocesos en medio de señales de que el metal precioso se está negociando a niveles sobrecalentados.
Ver más: La desconfianza en el dólar impulsa el rally del oro y el bitcoin, dice Eurizon
El lingote bajó hasta un 0,7% en las primeras operaciones asiáticas del jueves, situándose en torno a los US$4.015 la onza, tras cerrar un 1,4% al alza en la sesión anterior. Los indicadores técnicos muestran que el oro ha estado cotizando en territorio de sobrecompra durante el último mes, lo que probablemente haya provocado cierta recogida de beneficios por parte de los inversores tras una abrasadora racha de cuatro días.

Mientras tanto, parte del atractivo del oro como refugio se desvaneció cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que un acuerdo de paz en Medio Oriente estaba “muy cerca”, después de que funcionarios de Israel y Hamas se mostraron cautelosamente positivos sobre la posibilidad de que las conversaciones en curso en Egipto pondrían fin a la guerra de dos años en Gaza.
El oro se mantiene más del 50% al alza este año, impulsado por la gran cantidad de incertidumbres sobre el comercio mundial, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal estadounidense. El aumento de las tensiones geopolíticas también ha impulsado la demanda de activos refugio este año, mientras que los bancos centrales han seguido comprando lingotes a un ritmo acelerado.
Ver más: El oro brilla en 2025: claves de las opciones de inversión ante el rally histórico
El oro al contado bajaba un 0,7% hasta los US$4.014,24 la onza a las 7:29 h en Singapur, tras alcanzar un nuevo máximo histórico de US$4.059,31 la onza. El índice Bloomberg del dólar al contado apenas variaba.
El platino y el paladio también cedieron el jueves tras las fuertes ganancias de la sesión anterior. La persistente rigidez del mercado y las entradas en fondos cotizados respaldados por los metales han proporcionado apoyo a los precios. La plata bajó un poco, pero se mantuvo cerca de un máximo histórico según los datos intradía de Bloomberg que se remontan a 1993.
Lea más en Bloomberg.com