Bloomberg — Este viernes, el oro sube ligeramente a medida que el dólar se debilita, pero aún así el metal precioso se encamina a su primera pérdida semanal consecutiva este año, ya que el atractivo de refugio disminuyó ante las señales de un deshielo en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El oro subió un 0,8%, mientras que un indicador del dólar cayó un 0,6%. Un dólar más débil suele beneficiar al oro, abaratándolo para quienes compran otras divisas.
Ver más: Trump sacude a los metales: el oro sube y el cobre refleja disrupciones
En las últimas dos semanas, el atractivo del metal precioso como refugio se ha desvanecido ligeramente, ya que el apetito por el riesgo regresó a Wall Street gracias a las sólidas ganancias de las tecnológicas y los datos económicos, lo que llevó a los operadores a moderar sus apuestas sobre los recortes de las tasas de interés en EE.UU.
Y lo más importante, China ha declarado que está evaluando la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con EE.UU., la primera señal desde que Donald Trump subió los aranceles el mes pasado de que podrían comenzar las negociaciones entre ambas partes.
El jueves, un informe mostró que la actividad manufacturera se contrajo en abril a un ritmo ligeramente al alza. Los mercados redujeron sus apuestas sobre la magnitud de la trayectoria de flexibilización monetaria de la Reserva Federal este año, con la primera reducción de un cuarto de punto porcentual ya descontada en julio. Tanto el aumento de las tasas como de los rendimientos tienden a lastrar el oro sin intereses.
Ver más: El bitcoin supera al oro y a las acciones tecnológicas en abril durante el caos arancelario
A pesar de la fuerte caída de esta semana, el oro ha subido aproximadamente un 25% este año y alcanzó un récord de más de US$3.500 la semana pasada, antes de perder terreno ante indicios de que el repunte se había sobrecalentado. El ascenso se debe a que los inversores se han refugiado en este activo refugio ante el creciente temor de que las políticas poco convencionales de la Casa Blanca puedan ralentizar la economía mundial.
La demanda especulativa en China y las compras de los bancos centrales también han respaldado las ganancias.
Los operadores analizarán el viernes el informe de empleo de EE.UU. , el último dato significativo de esta semana.
El oro al contado subió a 3.263,45 dólares la onza a las 10:42 h en Londres y ha bajado un 1,7 % esta semana. El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0,6 %. El platino y el paladio se mantuvieron estables, mientras que la plata subió.
Lea más en Bloomberg.com