Bloomberg — El oro se estabilizó tras una subida de dos días, mientras los inversores esperaban un informe sobre la inflación en EE.UU. que arrojará luz sobre la senda de las tasas de interés, al tiempo que evaluaban las continuas amenazas a la independencia de la Reserva Federal.
El lingote se mantuvo justo por debajo de los US$3.400 la onza, con los inversores pendientes del informe de consumo personal de EE.UU. del viernes, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal. Se espera que la cifra, excluidos los alimentos y la energía, se acelere al ritmo anual más rápido de los últimos cinco años, lo que podría limitar la capacidad del banco central para relajar su política. Los menores costos de endeudamiento tienden a beneficiar al oro, ya que no paga intereses.
Ver más: El oro recorta ganancias: operadores evalúan el esfuerzo de Trump para destituir a Cook
Los mercados de swaps siguen mostrando una probabilidad cercana al 80% de un recorte de tasas el mes que viene, y los operadores aumentan las apuestas a un movimiento en septiembre después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, abriera la semana pasada la puerta a una reducción. Aún así, también hizo hincapié en un alto grado de incertidumbre sobre cómo evolucionarán la inflación y el mercado laboral estadounidense a medida que se transmita el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump.

Mientras tanto, los inversores continuaron vigilando las tensiones entre la Casa Blanca y la Fed, después de que la gobernadora Lisa Cook prometiera luchar contra la medida de Trump de despedirla debido a las acusaciones de que falsificó documentos hipotecarios. Su abogado dijo que el intento de destituirla “carece de cualquier base factual o legal”.
Si Trump tiene éxito en destituir a Cook le daría la oportunidad de asegurarse una mayoría de cuatro personas en la junta de siete miembros de la Fed. El presidente ha criticado repetidamente a Powell y a sus colegas por no recortar las tasas este año, y al mercado le preocupa que una autoridad monetaria menos independiente pueda erosionar la confianza de los inversores en EE.UU. y provocar una inflación más rápida. Un escenario así probablemente reforzaría el atractivo del oro como refugio seguro.
Ver más: Newmont, la mayor minera de oro del mundo, prepara recortes de empleos y gastos
El metal precioso ha estado en gran medida dentro de un rango desde que alcanzó un récord por encima de los US$3.500 la onza en abril, con el mercado buscando nuevos catalizadores tras un repunte vertiginoso. Las fricciones comerciales y geopolíticas, las entradas en los fondos cotizados y los movimientos de los bancos centrales para diversificarse y alejarse del dólar estadounidense han ayudado al lingote.
El oro se mantenía estable en US$3.395,05 la onza a las 8:27 de la mañana en Londres. El índice Bloomberg del dólar al contado bajó un 0,1%. La plata, el platino y el paladio subieron.
Lea más en Bloomberg.com