El oro se estabiliza tras acuerdo entre EE.UU. y la UE que aleja preocupaciones comerciales

Con varios países aún apresurándose para asegurar acuerdos con EE.UU. antes de la fecha límite del 1 de agosto, los inversores siguen buscando claridad sobre el progreso con China en particular.

El oro al contado subía un 0,1% a US$3.339,30 la onza a las 2:25p.m. en Singapur.
Por Sybilla Gross
28 de julio, 2025 | 03:30 AM

Bloomberg — El oro se estabilizó después de que EE.UU. y la Unión Europea anunciaran un acuerdo arancelario, alejando cierta preocupación sobre una guerra comercial potencialmente dolorosa entre las economías.

El lingote cotizó por debajo de los US$3.340 la onza, tras una pérdida semanal del 0,4%, mientras los inversores sopesaban las perspectivas de la economía mundial tras el acuerdo, por el que la UE deberá hacer frente a gravámenes del 15% sobre la mayoría de sus exportaciones, incluidos los automóviles. Aún así, persisten las dudas sobre el alcance del pacto, incluidos los detalles sobre los metales, lo que indica posibles retos a la hora de su aplicación.

PUBLICIDAD

Ver más: El oro sube en medio de tensiones arancelarias y las previsiones sobre recortes de la Fed

Con varios países aún apresurándose para asegurar acuerdos con EE.UU. antes de la fecha límite del 1 de agosto, los inversores siguen buscando claridad sobre el progreso con China en particular. El South China Morning Post informó de que se espera que las dos partes amplíen su tregua arancelaria otros tres meses, citando fuentes anónimas, antes de las conversaciones comerciales previstas en Estocolmo a partir del lunes.

El oro ha subido más de una cuarta parte este año, con la incertidumbre en torno a los agresivos intentos del presidente estadounidense Donald Trump de remodelar el comercio mundial, junto con los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, impulsando la demanda de refugios. Después de que el lingote se disparara a un máximo histórico por encima de los US$3.500 la onza en abril, el último informe de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas mostró que los gestores de dinero han impulsado las apuestas alcistas al nivel más alto en 16 semanas.

Ver más: Unión Europea y EE.UU. acuerdan arancel del 15% a las exportaciones del bloque antes de la fecha límite

Los inversores también estarán pendientes de una semana crucial de datos que probablemente influyan en el tono del resto del año en los mercados y la economía. Aunque se espera que la Reserva Federal mantenga sin cambios las tasas de interés, los operadores estudiarán detenidamente sus comentarios en busca de pistas sobre su senda monetaria. Los menores costes de los préstamos suelen beneficiar al oro, ya que no paga intereses.

El oro al contado subía un 0,1% a US$3.339,30 la onza a las 2:25p.m. en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado subía un 0,2%. La plata subió tras una acumulación de participaciones en fondos cotizados, mientras que el platino y el paladio repuntaron.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD