Bloomberg — El oro se mantuvo cerca de un récord mientras los operadores se preparaban para una anticipada flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense esta semana y buscaban pistas sobre nuevos recortes de tasas este año.
El lingote cotizó cerca de los US$3.640 la onza, tras subir durante cuatro semanas consecutivas. Los operadores ven un recorte de un cuarto de punto esta semana, en medio de señales de debilidad del mercado laboral, y cierta posibilidad de que las reducciones se prolonguen hasta el próximo año.
Ver más: El oro logra un máximo histórico y supera los US$3.500 por expectativas de recorte de tasas
Esa expectativa ha llevado los rendimientos de los bonos del Tesoro a los niveles más bajos en meses, debilitando al billete verde y apoyando al oro. Unos rendimientos más bajos reducen el coste de oportunidad de mantener el metal, mientras que un dólar más débil lo hace más asequible. Si el banco central desafiará estas apuestas es una cuestión clave para los inversores esta semana.
“Es probable que las cifras macroeconómicas tomen el relevo de los titulares relacionados con los aranceles”, señalaron en una nota Daniel Hynes y Soni Kumari, de ANZ Group Holdings, lo que significa que los inversores están pendientes de cómo afectarán los aranceles estadounidenses al crecimiento económico del país y a los datos de inflación.
El lingote se ha revalorizado casi un 40% este año, y recientemente rompió un periodo de oscilación para superar un récord ajustado a la inflación. La persistente incertidumbre sobre la geopolítica y la agenda arancelaria de Trump, y las compras concertadas de los bancos centrales han proporcionado apoyo.
La presión sin precedentes de Trump sobre la Fed, incluido su intento de destituir a la gobernadora Lisa Cook, es el último catalizador, que Goldman Sachs Group Inc. (GS) ve impulsando al oro hasta cerca de los US$5.000 la onza.
El oro bajaba un 0,2% hasta los US$3.635,66 la onza a las 8:35 hora de Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado se mantenía estable. La plata y el paladio bajaron, mientras que el platino subió por encima de los US$1.400 y se acercó a su máximo de la década.
Ver más: UBS eleva previsión para el precio del oro y advierte: el efectivo ya no es el rey
Mientras tanto, las conversaciones entre Estados Unidos y China entraron en su segundo día en Madrid, centrándose en cuestiones comerciales y de seguridad. Cualquier relajación de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo debería suponer cierto riesgo a la baja para el oro.
En Asia, un inusual aumento del 19% en las exportaciones tailandesas de oro a Camboya está levantando banderas rojas. La Federación de Industrias Tailandesas sospecha que el culpable puede ser el blanqueo de dinero.
Lea más en Bloomberg.com