El oro sube a un récord histórico ante tensiones EE.UU.-China y expectativas sobre la Fed

El lingote ha subido cerca de un 5% en lo que va de semana y tocó un máximo por encima de los US$4.227 la onza el jueves.

PUBLICIDAD
Lingotes de oro de un kilogramo apilados en la refinería Perth Mint, operada por Gold Corp., en Perth, Australia.
Por Jason Scott
15 de octubre, 2025 | 10:01 PM

Bloomberg — El oro subió a un récord debido a que las crecientes fricciones entre Estados Unidos y China y las apuestas de que la Reserva Federal seguirá adelante con la flexibilización monetaria hasta fin de año respaldaron la demanda.

El lingote ha subido cerca de un 5% en lo que va de semana y tocó un máximo por encima de los US$4.227 la onza el jueves, al prolongarse un rally vertiginoso en marcha desde mediados de agosto. La oleada de compras se ha extendido a otros metales preciosos, y la plata subió más de un 3% el miércoles, mientras la disponibilidad en el mercado de Londres seguía siendo escasa.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Invertir en oro? Las señales que hacen creer que el ‘rally’ se extenderá por más tiempo

Los operadores se están amontonando en las apuestas que prevén al menos un recorte de las tasas de interés estadounidenses de aquí a finales de año, mientras que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló esta semana que el banco central está en vías de llevar a cabo otra reducción de un cuarto de punto a finales de este mes. Los menores costos de endeudamiento tienden a beneficiar a los metales preciosos, ya que no pagan intereses.

El metal precioso ha subido un 60% hasta alcanzar una serie de máximos históricos.

El presidente Donald Trump declaró que EE.UU. estaba ahora involucrado en una guerra comercial con China, lo que ha despertado temores de un daño prolongado a la economía mundial que podría impulsar el atractivo de refugio del oro, incluso cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso una pausa más larga antes de subir más los aranceles.

PUBLICIDAD

El cierre del gobierno estadounidense también ha impulsado el precio del oro, al igual que el llamado comercio de devaluación, donde los inversores se alejan de la deuda soberana y las divisas para protegerse de los déficits presupuestarios descontrolados. El entusiasmo de los bancos centrales ha sido otro pilar clave, impulsando un aumento de más del 60% en el oro en lo que va de año.

Ver más: El oro supera los US$4.200 y marca un nuevo récord; la plata también sube

Gran parte del repunte “está siendo impulsado por las compras físicas, y si nos fijamos en los bancos centrales, están saliendo y comprando enormes cantidades”, afirmó Saad Rahim, economista jefe de Trafigura Group. Los temores sobre la sostenibilidad de la deuda y la perspectiva de unas tasas más bajas hacen que los inversores “miren al oro como depósito de valor y por seguridad”, afirmó.

El oro al contado subía un 0,3%, a US$4.218,74 la onza, a las 8.48 horas en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado bajó un 0,2%, cayendo por tercer día consecutivo. El platino se mantuvo plano, mientras que el paladio subió.

Mientras tanto, el mercado de la plata se ha visto afectado por la falta de liquidez en Londres, lo que ha desatado una búsqueda mundial del metal y ha impulsado los precios de referencia por encima de los futuros en Nueva York. Los precios alcanzaron un récord de más de US$53 la onza esta semana y se mantuvieron prácticamente sin cambios el jueves.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD