Bloomberg — El oro subió el viernes, tras una semana de montaña rusa en la que se disparó casi un 6% en las dos primeras sesiones antes de retroceder gran parte de esas ganancias, a medida que el mercado digería el nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido.
El lingote superó los US$3.324 la onza y subió casi un 3% en la semana. El pacto ofrece a EE.UU. un mejor acceso al mercado y un proceso aduanero más rápido para las exportaciones a Gran Bretaña, mientras que el Reino Unido verá un alivio limitado en los aranceles sobre los automóviles, el acero y el aluminio.
Ver más: El oro sube tras una pérdida semanal consecutiva a la espera de la decisión de la Fed
Sin embargo, se quedó corto respecto al acuerdo “completo y exhaustivo” que había prometido el presidente Donald Trump.

Trump también dijo que creía que las conversaciones comerciales de este fin de semana con China darían lugar a avances tangibles. El presidente dijo que consideraría rebajar el arancel del 145% que ha impuesto a muchos productos chinos si las conversaciones iban bien. Pekín, por su parte, reiteró sus llamamientos para que EE.UU. cancele los aranceles unilaterales sobre China.
Una postura más blanda sobre el comercio por parte de EE.UU. erosionaría la demanda de refugio, que ha ayudado al oro a subir más de una cuarta parte este año y alcanzar un récord por encima de los US$3.500 el mes pasado.
Ver más: ¿A cuánto llegará el precio del oro, cobre y zinc? MEF mejora previsión para 2025 en Perú
Sin embargo, la naturaleza limitada del acuerdo entre EE.UU. y el Reino Unido y la falta de detalles, significan que es poco probable que reavive la confianza en la agenda económica de Trump, o disipe los temores de una fuerte desaceleración del crecimiento mundial.
El oro al contado subió un 0,6% hasta los US$3.324,75 la onza a partir de las 1:00p.m en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado bajó un 0,1% y subió un 0,4% en la semana. La plata y el platino se mantuvieron estables y el paladio subió.
Con la colaboración de Yihui Xie.
Lea más en Bloomberg.com