Bloomberg — El oro sufrió su mayor caída en 12 años después de un furioso repunte que duró varias semanas y que envió al metal precioso a sucesivos máximos históricos.
Los precios del oro cayeron hasta un 6,3% tras alcanzar un nuevo máximo de US$4.381,52 la onza el día anterior. Una confluencia de factores lastró el metal precioso, incluyendo las positivas negociaciones comerciales entre China y EE.UU., la apreciación del dólar, las fluctuaciones técnicas y la incertidumbre sobre el posicionamiento de los inversores debido al cierre del gobierno y el fin de una oleada de compras estacional en India.
Ver más: Del rally del oro a la plata: por qué los precios de los metales logran un 2025 de récords
La demanda de metales preciosos como refugio se ha enfriado un poco ya que el presidente estadounidense Donald Trump y Xi Jinping de China se reunirán la próxima semana para resolver sus diferencias comerciales, y una ola de compras estacional en India ha terminado.
“En las últimas dos sesiones de negociación, los operadores han estado cada vez más alertas, ante la creciente preocupación por una corrección y consolidación”, declaró Ole Hansen, estratega de materias primas de Saxo Bank AS. “Es durante las correcciones cuando se revela la verdadera fortaleza de un mercado, y esta vez no debería ser diferente, ya que es probable que la oferta subyacente limite cualquier retroceso”.

Con el cierre del gobierno estadounidense, los operadores de materias primas también se han quedado sin una de sus herramientas más valiosas: un informe semanal de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC), que indica cómo se posicionan los fondos de cobertura y otros gestores de fondos en los futuros de oro y plata estadounidenses. Sin estos datos, es más probable que los especuladores construyan posiciones anormalmente grandes, de una forma u otra.
“La ausencia de datos de posicionamiento llega en un momento delicado, con una posible acumulación de exposición especulativa a largo plazo en ambos metales, lo que los hace más vulnerables a la corrección”, dijo Hansen.
Ver más: CEO de una empresa de metales preciosos afirma que el oro superará los US$5.000: ¿cuándo?
La volatilidad de los metales preciosos se ha disparado en los últimos días, ya que los operadores buscan protegerse ante posibles caídas de precios en otras áreas de sus carteras o beneficiarse de la caída. Más de 2 millones de contratos de opciones vinculados al mayor fondo cotizado en bolsa (ETF) respaldado por oro del mundo se negociaron el jueves y el viernes de la semana pasada, superando un récord anterior.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg...
Hasta ahora, las tenencias de oro de los ETF, en términos absolutos, no han alcanzado los máximos alcanzados en el pasado, y los repuntes a menudo se han prolongado mucho más. Pero la historia demuestra que el impulso finalmente se desvanece y, en la mayoría de los casos, la compra se transforma en venta. Si los datos retrasados finalmente revelan una economía estadounidense más sólida de lo previsto, es posible que no esté lejos una caída más pronunciada del oro. —Tatiana Darie, Macroestratega.
La plata también se desplomó tras haber subido casi un 80% este año, gracias a las ganancias impulsadas por algunos de los mismos factores macroeconómicos que impulsaron al oro, así como por una contracción histórica en el mercado londinense. Los precios de referencia se negocian por encima de los futuros de Nueva York, lo que ha impulsado a los operadores a enviar metal a la capital del Reino Unido para aliviar la escasez.
Ver más: El oro ya representa el 30% de las reservas de los bancos centrales
El martes, la plata en bóvedas vinculadas a la Bolsa de Futuros de Shanghái registró la mayor salida de plata en un día desde febrero, mientras que las reservas de Nueva York también han disminuido.
El oro cayó un 5,2%, a 4.129,37 dólares la onza, a las 11:02 horas en Nueva York. La plata bajó un 7,8%, a 48,38 dólares la onza.
*Esta nota se actualizó a las 11:43 horas ET con nuevos movimientos del mercado. El título cambió acorde con la información.
Lea más en Bloomberg.com