Bloomberg — El oro bajó después de tocar su nivel más alto en un mes, ya que los inversores estaban pendientes del progreso de las negociaciones comerciales antes de la fecha límite de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, el 1 de agosto.
El lingote cotizó cerca de los US$3.385 la onza tras cerrar un 1,4% al alza en la sesión anterior. El dólar subió ligeramente, tras una fuerte venta el lunes en medio de renovadas preocupaciones sobre el comercio mundial después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijera que el presidente podría enviar más cartas de aranceles unilaterales antes del 1 de agosto. Un billete verde más fuerte encarece el oro para la mayoría de los compradores.
Ver más: El oro sube en medio de tensiones arancelarias y las previsiones sobre recortes de la Fed
Varios países se apresuran a cerrar acuerdos con la Casa Blanca antes de la fecha límite, y funcionarios de Japón, Corea del Sur, Filipinas y la Unión Europea tienen previsto reunirse con sus homólogos estadounidenses esta semana.
Los inversores también sopesaban las perspectivas de la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal antes de la decisión política de la próxima semana. Los funcionarios han expresado recientemente opiniones divergentes sobre cómo la agenda arancelaria de Trump afectará a la inflación, con el gobernador de la Fed, Christopher Waller, abogando por un recorte de tasas incluso cuando la mayoría de sus colegas se mantienen más cautos. El aumento de los costes de endeudamiento suele suponer un viento en contra para el oro, ya que no paga intereses.
Los mercados de swaps muestran una posibilidad prácticamente nula de un recorte de las tasas de la Fed la próxima semana. Para el resto del año, los operadores apuestan a que la Fed bajará un total de 46 puntos básicos, un nivel que apenas ha variado desde el viernes.
Ver más: El oro se estabiliza mientras operadores sopesan las perspectivas de recorte de tasas
El oro ha subido más de una cuarta parte este año, ya que la incertidumbre en torno a los agresivos intentos de Trump de remodelar el comercio mundial y los conflictos en Ucrania y Medio Oriente provocan huidas a los refugios. El metal precioso ha cotizado dentro de un rango estrecho en los últimos meses.
El oro al contado bajaba un 0,3% hasta los US$3.386,52 la onza a las 1:13p.m., en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado subía un 0,1%, tras una pérdida del 0,5% en la sesión anterior. La plata cayó, el platino subió y el paladio se mantuvo estable.
Lea más en Bloomberg.com