Bloomberg — El petróleo cayó a su precio de liquidación más bajo en casi dos semanas debido al aumento de las reservas estadounidenses y a que los miembros de la OPEP+ debatieron otro aumento importante de la producción, justo cuando la demanda se enfrenta a los vientos en contra de la guerra comercial liderada por Estados Unidos.
El West Texas Intermediate cedió un -0,6% para establecerse justo por encima de los US$61 el barril. El Brent cayó para establecerse por debajo de los US$65. Si la OPEP+ aprueba el posible aumento de 411.000 barriles diarios cuando se reúna el 1 de junio, será el tercer mes consecutivo en que la OPEP acuerda incrementar los suministros el triple de la cantidad inicialmente prevista.
“El resultado más probable es otro aumento titular de 411.000 barriles diarios a partir de julio, que serán principalmente barriles saudíes”, dijo Helima Croft, jefa de estrategia global de materias primas de RBC Capital Markets LLC.

El crudo se encuentra bajo presión a medida que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados vuelven a introducir barriles en un mercado que ya parece bien abastecido, lo que amplifica las preocupaciones sobre un exceso de oferta. La guerra comercial liderada por EE.UU. ha avivado los temores a un crecimiento económico más lento y a una demanda energética más débil, profundizando las pérdidas de precios.
Ver más: Las grandes petroleras no ceden en la producción ante el inminente aumento de la oferta de la OPEP+
Los inventarios de petróleo están aumentando en EE.UU., que sigue siendo el mayor consumidor mundial de esta materia prima. Los inventarios comerciales estadounidenses de crudo subieron por segunda semana consecutiva, según los datos del miércoles, mientras que los indicadores de la demanda de gasolina y destilados se mostraron débiles, a pesar de que se acerca la temporada veraniega de conducción.
Lea más en Bloomberg.com