Bloomberg — El petróleo extendió su caída por las preocupaciones sobre una guerra comercial mundial en auge y los planes de la OPEP+ para reactivar la producción detenida.
El Brent retrocedió hacia los US$70 el barril después de que Pekín tomara inmediatamente represalias contra los aranceles de Donald Trump. También entraron en vigor los gravámenes estadounidenses a las importaciones procedentes de Canadá y México.
Lea más: Se desata la guerra comercial mundial: el “ojo por ojo” tras cumplirse amenaza de Trump
Los futuros empezaron a caer el lunes después de que la OPEP+ anunciara aumentos de la producción en abril, y el martes tocaron el precio más bajo en cinco meses.

Los mercados mundiales del petróleo estaban abocados a un superávit de la oferta este año, incluso si la OPEP+ mantenía estable su producción, según indicó la Agencia Internacional de la Energía en un informe el mes pasado.
El grupo, liderado por Arabia Saudí y Rusia, tiene previsto aumentar la producción en 138.000 barriles diarios el mes que viene, según un comunicado publicado en su página web.
“Aunque el incremento es ciertamente pequeño y puede suspenderse en función de las condiciones del mercado, lo fundamental es que sigue siendo un aumento en medio de señales de una mayor producción dentro del grupo de productores”, declaró Harry Tchilinguirian, jefe de grupo de investigación de Onyx Capital Group.
Ya este año algunos productores han elevado su producción. La producción de Kazajstán alcanzó un récord, y existe el riesgo inminente de que regresen barriles de la región iraquí del Kurdistán.
El crudo ha tendido a la baja desde mediados de enero por la preocupación ante la escasa demanda y las consecuencias de las políticas comerciales del presidente Trump y su postura ante la guerra en Ucrania.
Los gravámenes sobre las exportaciones chinas se duplicaron al 20%, mientras que la mayor parte de lo que EE.UU. importa de Canadá y México está sujeto a un arancel del 25%.
La energía canadiense, como el crudo, está sujeta a un arancel del 10%.
Lea más en Bloomberg.com