El petróleo cae mientras las medidas comerciales de Trump sacuden el mercado

El West Texas Intermediate cayó más de un 1% por debajo de los US$74 el barril, desplomándose junto con las acciones.

El crudo sigue ligeramente al alza en lo que va de año, impulsado por el clima frío y las sanciones al petróleo ruso.
Por Mia Gindis - Alex Longley
27 de enero, 2025 | 01:48 PM

Bloomberg — El petróleo cayó a medida que el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados más amplios y las rápidas medidas comerciales de la administración Trump sacudieron a los inversores.

El West Texas Intermediate cayó más de un 1% por debajo de los US$74 el barril, desplomándose junto con las acciones, ya que las preocupaciones sobre la startup china de inteligencia artificial DeepSeek alimentaron una caída en los mercados bursátiles estadounidenses. Sumándose a los vientos en contra, la actividad económica en China, el mayor importador de petróleo del mundo, se tambaleó a principios de año y la actividad de las fábricas se contrajo.

PUBLICIDAD

Lea más: Producción de gas y petróleo argentino toca máximos desde 2006: ¿qué acciones recomienda JPMorgan?

El presidente Donald Trump también inquietó a los mercados al ordenar aranceles contra Colombia por una disputa sobre migrantes, antes de pausar las acciones después de que el país aceptara sus condiciones. Trump también ha amenazado con tomar medidas contra China, Canadá, México y la Unión Europea, al tiempo que ha instado a la OPEP a ayudar a bajar los precios. Ha argumentado que un descenso del petróleo podría privar a Rusia de ingresos y ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania.

El crudo sigue ligeramente al alza en lo que va de año, impulsado por el clima frío y las sanciones al petróleo ruso que están espoleando a las refinerías de Asia a hacerse con barriles alternativos. Esas compras han dejado a los indicadores clave del mercado conocidos como timespreads destellando fuerza, con los contratos más cercanos marcadamente más altos que los más lejanos.

"Podríamos haber esperado que, una vez pasada la primera semana, deberíamos haber visto un retroceso más fuerte en los precios, pero no es el caso", dijo Harry Tchilinguirian, jefe de grupo de investigación de Onyx Capital Group. "La estrechez del mercado físico subyacente sigue manteniendo al alza el complejo del Brent, basta con ver la fortaleza de los diferenciales del Brent".

Vea más: Trump insta a la OPEP a bajar el precio del petróleo y advierte de aranceles en Davos.

Mientras tanto, la producción del gigantesco yacimiento petrolífero iraquí de Rumaila sigue reducida en unos 300.000 barriles diarios tras un incendio la semana pasada, según informó un funcionario. Esto se vio compensado en parte por el aumento de la producción en Kazajstán, donde la producción alcanzó un récord de más de 2 millones de barriles diarios el domingo, según una portavoz del ministerio de energía del país.

En Rusia, la refinería de petróleo de Ryazan ha suspendido sus operaciones tras un ataque de drones ucranianos a finales de la semana pasada, informó Reuters.

Lea más en Bloomberg.com