El petróleo podría caer bajo los US$60 hasta el próximo año, según FGE NexantECA

La OPEP+ dio una señal de cautela el domingo con un plan para añadir 137.000 barriles diarios el mes que viene.

PUBLICIDAD
 El Brent subió por encima de los US$66 dólares el barril.
Por Haslinda Amin
08 de septiembre, 2025 | 03:34 PM

Bloomberg — La decisión de la OPEP+ de aumentar de nuevo la producción puede haber sido más modesta de lo esperado, pero los precios del petróleo aún podrían caer por debajo de los US$60 el barril a finales de año y principios de 2026, dijo el presidente emérito de FGE NexantECA, Fereidun Fesharaki, en Bloomberg Television.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios, que conmocionaron al mercado a principios de año al abandonar sus prolongados esfuerzos por apuntalar los precios, dieron una señal de cautela el domingo con un plan para añadir 137.000 barriles diarios el mes que viene ante la previsión generalizada de un exceso de oferta.

PUBLICIDAD

Ver más: Petróleo se mantiene estable mientras operadores sopesan modesto aumento de producción de OPEP+

“Yo diría que por debajo de US$60 en el primer trimestre del próximo año es posible, un promedio de US$50 es definitivamente posible, y entonces eso tendrá un gran impacto en la producción de esquisto de EE.UU.. Así que el lado de la oferta bajará, lo que también dará un impulso a los precios”, dijo. “Todavía no hemos visto el impacto real de esta desinversión”.

El mercado había esperado un mayor desenrollado por parte de la OPEP+, dijo Fesharaki, y una reacción moderada de los precios podría envalentonar al grupo. El Brent subió por encima de los US$66 dólares el barril, después de que los futuros cayeran a finales de la semana pasada a la espera de la decisión.

PUBLICIDAD

“La OPEP va a analizar esto y si encuentra que no hay impacto en el mercado, podría doblar o triplicar como hizo la última vez”, dijo, añadiendo que los inventarios siguen siendo ajustados. “Hasta que no se vea realmente que los inventarios se acumulan, entonces no habrá impacto en los precios”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD