Bloomberg — Los operadores de divisas se aferran a su visión negativa sobre el dólar, que hoy reanuda las pérdidas tras dos días de subidas.
La moneda estadounidense cayó el jueves frente a todas sus pares del Grupo de los 10, un 0,4% ponderado por el comercio, ya que la confianza en los mercados de opciones apunta a una mayor debilidad. Las reversiones de riesgo a un mes —un indicador clave de la demanda de protección a la baja— cotizan cerca de los niveles más bajistas en cinco años.
Ver más: El dólar pierde brillo como refugio: UBS vuelve a reducir su pronóstico para la moneda
El dólar cayó a su nivel más débil desde 2023 a principios de esta semana en medio de preocupaciones de que la administración Trump provoque una recesión económica en Estados Unidos. Subió un 1% en los dos días transcurridos hasta el miércoles después de que el presidente estadounidense dijera que no tenía intención de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y pareciera suavizar su postura sobre los aranceles a China.
“El rebote del dólar esta semana no representa mucho más que un recorte de las posiciones cortas especulativas en dólares”, dijo Ray Attrill, jefe de estrategia de divisas de National Australia Bank Ltd. “No cambia la visión negativa a gran escala del dólar”.
Los datos de las posiciones muestran que el mercado sigue siendo estructuralmente negativo respecto al dólar. Los inversores especulativos aumentaron sus posiciones bajistas netas sobre el billete verde frente a una cesta de 10 divisas y sobre el índice del dólar hasta los US$40.000 millones la semana pasada, la mayor cifra desde octubre, según las cifras de la Commodity Futures Trading Commission agregadas por Bloomberg.
Ver más: ¿Caída del dólar es una oportunidad de compra para inversores a largo plazo? Esto dice BNY
Antony Foster, el jefe de operaciones al contado del Grupo de las 10 en Nomura International Plc, con sede en Londres, dijo que la convicción a largo plazo todavía se inclina hacia un billete verde más débil. Añadió que los movimientos ilíquidos “frenaron a algunas personas que habían vendido el dólar tras la ruptura de los niveles pivotales de 1,1500 y 140 en el euro-dólar y el dólar-yen respectivamente”.
El euro se ha convertido en un beneficiario clave de la debilidad del dólar, subiendo más de un 5% este mes hasta alcanzar un máximo de tres años en 1,1573 dólares a principios de esta semana. Los operadores muestran una creciente confianza en el alza a largo plazo de la divisa común, ya que los cambios estructurales la favorecen cada vez más frente al dólar.
El impacto negativo de los aranceles estadounidenses, junto con las políticas fiscales alemanas y el papel cada vez menor de Washington en la escena mundial arrastrarán al billete verde a 1,30 dólares por euro a finales de 2027, según los estrategas de Deutsche Bank Research George Saravelos y Tim Baker.
Ver más: Los deseos de un dólar débil dan miedo cuando se cumplen
El yen también ha repuntado, subiendo más de un 5% este mes hasta cotizar a 142,59 por dólar el jueves. Su reciente debilidad estuvo vinculada a la liquidación de posiciones y a los flujos corporativos de fin de mes, según operadores de divisas familiarizados con las transacciones que pidieron no ser identificados porque no están autorizados a hablar públicamente. El Deutsche Bank ve al yen avanzando hasta los 115 por dólar.
“Una buena parte del posicionamiento más táctico se ha limpiado”, dijo Jerry Minier, codirector de operaciones de divisas del G-10 en Barclays Plc en Londres. El martes y el miércoles, los participantes en el mercado estaban “de vuelta y listos para desvanecer los extremos”.
Lea más en Bloomberg.com