El precio del petróleo que más le gusta a Trump, según Goldman Sachs

Los precios del petróleo, tanto del Brent como del WTI, suelen verse afectados por los comentarios del presidente en redes sociales.

Estanques de almacenamiento de petróleo.
Por Jake Lloyd-Smith
14 de mayo, 2025 | 12:08 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump parece preferir precios del petróleo estadounidense entre 40 y 50 dólares por barril, según Goldman Sachs Group Inc. (GS), citando un análisis interno de sus publicaciones en las redes sociales sobre el tema.

Trump “siempre se ha centrado en el petróleo y en el dominio energético de EE.UU., con casi 900 publicaciones”, según informaron analistas, entre ellos Daan Struyven. Su “preferencia inferida por el WTI parece rondar los 40-50 dólares por barril, punto en el que su propensión a publicar sobre los precios del petróleo toca fondo”, indicaron.

PUBLICIDAD

Ver más: Precio del petróleo: operadores apuestan a que el Brent alcanzará los US$95 por barril

Los precios del petróleo, tanto del crudo de referencia mundial Brent como de su contraparte estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), suelen verse afectados por los comentarios del presidente en redes sociales, que pueden referirse a todo, desde la política de la OPEP y los precios de la gasolina en Estados Unidos hasta las sanciones contra países como Irán.

Su administración ha favorecido el aumento de la producción nacional, así como un amplio impulso a la energía barata para ayudar a reducir la inflación.

El líder estadounidense “tiende a pedir precios más bajos (o celebrar la caída de los precios) cuando el WTI supera los 50 dólares”, señalaron los analistas. “En cambio, el presidente Trump ha pedido precios más altos cuando los precios son muy bajos (el WTI está por debajo de los 30 dólares), a menudo en el contexto de apoyar la producción estadounidense”.

Ver más: ¿A cuánto llegarán el cacao, petróleo, cobre y café? Esto calcula el Banco Mundial

El WTI, que cotizaba justo por encima de los US$63 por barril, ha caído un 12% en lo que va de año, afectado por las consecuencias de los aranceles comerciales de Trump, así como por la decisión de la OPEP+ de flexibilizar las restricciones de suministro a un ritmo más rápido de lo previsto.

Aun así, los precios se han recuperado un poco después de que Estados Unidos y China redujeran algunos gravámenes durante 90 días, subiendo desde el mínimo de cierre en cuatro años registrado a principios de este mes.

PUBLICIDAD

La “preferencia inferida del presidente por precios del petróleo relativamente bajos respalda direccionalmente nuestra opinión de que es probable que los precios del petróleo bajen ligeramente en 2025-2026”, dijeron los analistas, aunque también señalaron riesgos al alza para las expectativas dada la reciente desescalada de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.

Lea más en Bloomberg.com