El reciente repunte del mercado bursátil es común y peligroso: advierte Goldman Sachs

El estratega de Goldman Sachs Group Inc., Peter Oppenheimer, afirmó que “la asimetría para la inversión en acciones es desfavorable.

Wall Street espera claridad sobre las políticas comerciales de Trump tras un abril agitado.
Por Jan-Patrick Barnert
06 de mayo, 2025 | 10:59 PM

Bloomberg — La fuerte recuperación de los mercados bursátiles en las últimas dos semanas es típica de los repuntes en mercados bajistas, y las oscilaciones erráticas significan que casi todos los inversores sufrirán pérdidas independientemente de la dirección que tome el mercado.

El estratega de Goldman Sachs Group Inc. (GS), Peter Oppenheimer, afirmó que “la asimetría para la inversión en acciones es desfavorable. Los repuntes bruscos en los mercados bajistas son la norma, no la excepción”.

PUBLICIDAD

El principal motor del mercado sigue siendo la incertidumbre, al tiempo que los inversores no muestran una convicción alcista o bajista real a largo plazo. La evolución de los precios se ve impulsada principalmente por los titulares a corto plazo y las conjeturas sobre cómo se reflejará la rápida evolución de los aranceles estadounidenses en los resultados empresariales y el reajuste de las valoraciones.

Ver más: ¿Qué esperar del próximo balance de Nvidia? Esto anticipa BofA

“Si los anuncios sobre los aranceles se revierten rápidamente y sin daños económicos duraderos, esto sugeriría que los riesgos a la baja son limitados. No obstante, con las valoraciones actuales, también creemos que el potencial alcista es limitado”, escribió Oppenheimer en una nota.

Invertir se vuelve mucho más difícil en un contexto así, cuando tanto el potencial alcista como el bajista se consideran limitados y la toma de decisiones se ve envuelta en la incertidumbre de los titulares. Los participantes en el mercado tienen que elegir entre perseguir un repunte que se desvanece y arriesgarse a salir demasiado tarde, o perderse por completo otra subida. Quieren evitar las trampas en un entorno macroeconómico complicado, sin dejar de aprovechar las oportunidades.

“Esta operación bursátil es desagradable, y es el escenario que nadie quería”, afirmó Charlie McElligott, estratega de activos cruzados de Nomura Securities. Muchos inversores se vieron obligados a reducir el riesgo cuando no había visibilidad alguna sobre los aranceles a principios de abril, pero ahora se ven obligados a comprar en un repunte en el que muy pocos tenían suficiente exposición para beneficiarse plenamente de su desempeño.

Ver más: ¿Qué dice la historia reciente del S&P 500 sobre “vender en mayo y retirarse”?

Si la historia sirve de guía, uno de los repuntes mensuales más pronunciados de la historia del mercado bursátil en abril podría haber agotado las ganancias. Desde 1980, el mercado bursátil mundial ha experimentado varios repuntes bajistas, que en promedio duraron 44 días y registraron ganancias del 14%. Y aunque la caída de las acciones mundiales de este año no es oficialmente un mercado bajista, los precios han subido un 18% desde el mínimo intradiario alcanzado el 7 de abril.

PUBLICIDAD

“Las tasas y los activos de riesgo seguirán dependiendo de los titulares”, afirmó Peter Tchir, estratega macroeconómico de Academy Securities. “Las políticas y los acuerdos se turnarán para impulsar los mercados”. En el lado positivo, hay indicios de “cierta relajación” en la postura arancelaria de EE.UU. hacia China, así como de que el presupuesto estadounidense está en marcha, pero, dado que es poco probable que la Fed ayude por ahora, “ya se ha descontado mucho”, señaló.

El diferencial de financiación, que mide la demanda de exposición larga a través de derivados de renta variable como swaps, opciones y futuros, se ha desacoplado de la última subida de las acciones. “Esto sugiere que los inversores macroeconómicos han recortado su exposición a la renta variable ante la reciente fortaleza”, escribió el director general de Goldman Sachs, John Marshall, en otra nota. Marshall espera que esta semana sea especialmente volátil, dada la reunión de la Reserva Federal en la que “los comentarios sobre junio/julio serán especialmente importantes”.

Lea más en Bloomberg.com