Bloomberg — Hay muchas razones para dudar del repunte de las acciones estadounidenses, pero tiene al menos un poderoso factor de su lado: el impulso.
La historia demuestra que el repunte puede prolongarse más de lo que los inversores podrían esperar y augurar un buen comportamiento de las acciones en el futuro. Aunque no es infalible, esa tendencia es una buena noticia para los operadores que apuestan a que las acciones podrían tener más recorrido tras un pésimo comienzo de año.
Ver más: S&P 500 recorta pérdidas tras buenos datos en EE.UU. aunque el foco sigue en la Fed
El repunte del índice S&P 500 ya ha sido histórico. El índice de referencia registró su novena ganancia diaria consecutiva el viernes, la racha más larga desde 2004. Estas rachas suelen preceder a nuevas subidas: el S&P 500 registró una mediana de alza del 20% un año después de movimientos de magnitud similar, a la vez que registraba ganancias a corto plazo, según Jeff Weniger de WisdomTree, quien analizó datos que se remontan a finales de la década de 1980.
“Su instinto le dice: ‘Quizá esto sea demasiado, quizá deba retirar algunas fichas de la mesa’”, dijo Weniger, responsable de renta variable de la firma. “Pero, en realidad, esto suele generar más obstáculos para el repunte”.

Los analistas han señalado diversos factores que han impulsado las ganancias. Los mercados han aplaudido los indicios de que EE.UU. está tratando de suavizar finalmente los aranceles a China y alcanzar acuerdos comerciales con otros países. Los datos de empleo del viernes, más sólidos de lo esperado, también impulsaron el optimismo, junto con las sólidas ganancias de un cuarteto de grandes empresas tecnológicas la semana pasada.
Ver más: Inversionistas chilenos prefieren bonos a corto plazo ante volatilidad en el mercado
Los observadores del mercado también afirman que los gestores de fondos temen perderse más subidas y algunos están aumentando su exposición a la renta variable, avivando aún más el impulso alcista. El S&P 500 está a solo un 8% de su máximo histórico del 19 de febrero, recuperándose de una pérdida de casi el 20% el mes pasado.

Los analistas técnicos también han observado que el índice de referencia ha vuelto a superar su media móvil de 50 días, un indicador muy vigilado de soporte a corto plazo, por primera vez desde la semana en que alcanzó su último récord.
Otro factor importante es el resurgimiento de las llamadas ‘Siete Magníficas’, gigantes tecnológicos cuyas acciones son un motor clave del S&P 500 debido a su alta ponderación en el índice. Las ganancias de Meta Platforms Inc. (META) y Microsoft Corp. (MSFT) fueron superiores a las esperadas la semana pasada, lo que permitió a los inversores ignorar los resultados menos favorables de Apple Inc. (AAPL) y Amazon.com Inc. (AMZN) El índice Bloomberg de las ‘Siete Magníficas’ ha subido un 19% desde su mínimo del 8 de abril.
El grupo “puede ser la única historia de crecimiento en la ciudad y ahora están cotizando a valoraciones que yo diría que son baratas”, dijo David Wagner, gestor de cartera de Aptus Capital Advisors LLC.
Ver más: ¿Qué se discutirá en la reunión de la Fed del 6 y 7 de mayo?
Muchos inversores dudan a la hora de subirse al rally, sobre todo con la poca claridad que existe sobre el desenlace de la guerra comercial y su posible repercusión en la economía. Los avances reales en las negociaciones con China siguen siendo escasos. Las fricciones comerciales con otros países también podrían recrudecerse una vez que expire la pausa sobre los gravámenes en julio.
“Es una gran exageración pensar que las conversaciones iniciales de alto nivel entre EE.UU. y China significan que las perspectivas para la economía estadounidense deberían volver a sus niveles anteriores al Día de la Liberación”, Matt Maley, estratega jefe de mercados de Miller Tabak + Co. “La cuestión de los aranceles todavía va a crear algunos vientos en contra reales para la economía”.
Sin embargo, los recientes movimientos de las acciones reflejan períodos pasados de ganancias sostenidas, en lugar de breves repuntes del mercado bajista.
El S&P 500 ha registrado un movimiento diario medio del 1,8% desde el 8 de abril. Las oscilaciones mucho mayores, que se produjeron durante periodos de tensión del mercado como la crisis del Covid-19 y la crisis financiera de 2009, han estado ausentes.
Esto es una señal positiva, ya que los movimientos diarios de más del 3% tienden a concentrarse en períodos de dificultades del mercado, según un informe de Nathaniel Welnhofer, analista de Bloomberg Intelligence.
“Las ganancias lentas y constantes en los valores del S&P 500 deberían celebrarse”, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com