Bloomberg Línea — La participación del magnate Elon Musk en la administración de Donald Trump, enfocada en recortar la burocracia, le ha cobrado factura. Según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, en términos de la riqueza personal de Musk, la alianza con el presidente de EE.UU. le ha costado hasta ahora US$113.000 millones, con una caída de su fortuna del 25% desde el 17 de enero.
Tal como indican los periodistas de Bloomberg Dana Hull y Kurt Wagner, Tesla Inc (TSLA), la única empresa de Musk que cotiza en bolsa y una gran fuente de su riqueza, fue la que se llevó la peor parte. Las acciones de la compañía cayeron un -33% desde la inauguración. Las ventas del fabricante de vehículos eléctricos se desplomaron.
Recientemente, después del peor trimestre de Tesla en años, Musk finalmente reconoció el golpe al comienzo de la presentación de ganancias de la empresa la semana pasada. “El tiempo que he pasado en el gobierno ha sido un poco contraproducente”, dijo. A partir de mayo, su tiempo dedicado a DOGE se reducirá significativamente.
¿Cómo les ha ido a otros negocios de Musk como SpaceX y X?
Lea más: Elon Musk pierde US$113.000 millones de su fortuna por su rol en el gobierno Trump
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

En los corredores de Wall Street:
Este martes, los inversores ignoraron la debilidad de la confianza del consumidor y los datos laborales, impulsando así las acciones estadounidenses y permitiendo que el S&P 500 registrara su mejor racha de seis días desde marzo de 2022.
Este índice subió un 0,58%, mientras el Nasdaq Composite ganó un 0,55% y el Dow Jones un 0,75%. Los bonos del Tesoro extendieron sus ganancias de abril, con los rendimientos de los bonos a 10 años cayendo por debajo del 4,2%.
La confianza del consumidor en EE.UU. cayó en abril a su nivel más bajo en casi cinco años, reflejando un creciente pesimismo sobre las perspectivas de la economía y el mercado laboral debido a los aranceles. El índice de confianza del consumidor del Conference Board descendió casi 8 puntos hasta 86.
Además, las ofertas de empleo en EE.UU. cayeron el mes pasado al nivel más bajo desde septiembre, lo que indica una menor demanda de mano de obra. Según los datos mensuales de la Oficina de Estadísticas Laborales, las vacantes disponibles disminuyeron a 7,19 millones.

🌎En la región:
Las bolsas en Latinoamérica cerraron mixtas el martes. El S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) acumuló más pérdidas (-2,40%). Los sectores de materiales y productos de consumo no básico resultaron más impactados.
En este país, la agencia Fitch Ratings mantuvo la calificación de la Comisión Federal de Electricidad, la empresa estatal conocida como CFE (BBB-), luego de registrar el doble de pérdidas en su reporte de resultados financieros auditados de 2024.
En contraste, el Ipsa de Chile (IPSA) fue el que más ganó (0,91%). En el país, el banco central mantuvo sin cambios su tasa de interés clave (5%) por tercera reunión consecutiva, justo cuando los responsables políticos se enfrentan al doble reto de una inflación superior al objetivo y el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento económico mundial.
En Colombia, el dólar mantuvo su tendencia bajista y este día cerró por debajo de los COP$4.200, lo que no pasaba desde el 3 de abril pasado. El billete verde alcanzó un precio mínimo de COP$4.182 y un máximo de COP$4.213; abrió la jornada a COP$4.210.
Finalmente, la startup latinoamericana de tecnología financiera Clara, especializada en gestión de gastos corporativos, recaudó US$80 millones adicionales en financiación para fortalecer sus operaciones en Brasil, México y Colombia.
🍝 Los datos para la cena:
¿A cuánto llegarán el cacao, petróleo, cobre y café? Esto calcula el Banco Mundial
¿Qué esperar del balance de Meta? Esto anticipa un gigante de Wall Street