El S&P 500 apunta a su mejor temporada de ventas en cuatro años pese a impacto de aranceles

Casi el 70% de los miembros del índice que han informado hasta ahora han superado las estimaciones de ventas del tercer trimestre, según un rastreador de ganancias de Bloomberg Intelligence.

PUBLICIDAD
New York Stock Exchange (NYSE)
Por Michael Msika
28 de octubre, 2025 | 01:31 AM

Bloomberg — El índice S&P 500 va camino de tener el mayor número de empresas que han superado las ventas en unos cuatro años en esta temporada de resultados, en la que las empresas estadounidenses parecen hacer frente sin problemas al impacto de los aranceles.

Casi el 70% de los miembros del índice que han informado hasta ahora han superado las estimaciones de ventas del tercer trimestre, según un rastreador de ganancias de Bloomberg Intelligence. Se trata de la mayor proporción de sorpresas positivas desde la reactivación post-Covid en los tres últimos meses de 2021.

PUBLICIDAD

Ver más: Wall Street mira más que las tasas: las otras señales que espera de la Fed esta semana

Las empresas estadounidenses parecen bastante indemnes a los aranceles hasta ahora, protegiendo sus márgenes mediante una combinación de subidas de precios y recortes de costes. Mientras tanto, la magnitud de las superaciones de ventas también está cerca de la más alta desde el boom post-pandémico: las empresas han superado las estimaciones en un 2,4% en conjunto, frente a una media histórica del 0,5%, según los estrategas de Deutsche Bank AG.

“Las superaciones de las ventas se han correlacionado bien con las sorpresas de la inflación históricamente y es probable que esta vez reflejen en parte los impactos de los aranceles sobre los precios”, escribieron Bankim Chadha y Parag Thatte, de Deutsche Bank, en una nota.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, con las lecturas sobre la economía y el mercado laboral de EE.UU. manteniéndose firmes, y con nuevos recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en camino, las perspectivas de beneficios parecen cada vez más halagüeñas para 2026.

“Es pronto en la temporada de resultados, pero esto podría ser un primer indicio de que el crecimiento de los beneficios se está afianzando de cara al próximo año, en línea con nuestra opinión”, escribieron los estrategas de Morgan Stanley dirigidos por Michael Wilson. Su equipo considera que la superación de los ingresos al doble del ritmo histórico es la característica “más destacada” de esta temporada de resultados.

La opinión de la mayoría de los estrategas de Wall Street es que el mayor crecimiento de los beneficios y las ventas sigue concentrándose en los valores de megacapitalización y tecnológicos. Pero otros sectores están registrando aumentos decentes de los beneficios, ayudados por comparables favorables. El sector financiero, el inmobiliario, el de materiales y el de servicios públicos muestran hasta ahora ganancias de dos dígitos, según los estrategas del Deutsche Bank.

Aun así, el aluvión de ganancias no está manteniendo a todos alcistas. La actual tendencia positiva podría no ser fácil de mantener, según Lori Calvasina, estratega de RBC Capital Markets.

“Creemos que las ganancias están proporcionando una base sólida para el mercado de renta variable estadounidense, pero que será difícil replicar el mismo tipo de oleada de optimismo sobre las ganancias que ayudó a impulsar los mercados al alza en la última temporada de presentación de informes”, dijo Calvasina.

Todavía queda un largo camino por recorrer en esta temporada, ya que esta semana deben presentar sus resultados empresas que representan el 50% de la capitalización bursátil del S&P 500, entre ellas la mayoría de los grandes hiperescaladores de inteligencia artificial como Microsoft Corp. (MSFT), Alphabet Inc. (GOOGL) y Meta Platforms Inc. (META).

Aún así, el comienzo positivo está manteniendo el sentimiento optimista, especialmente dadas las noticias alentadoras sobre las negociaciones comerciales, las sólidas ganancias de los bancos y las empresas financieras y el aumento de las previsiones de la mayoría de las empresas.

Ver más: S&P 500 marcó récord, mientras Merval de Argentina fue el índice que más subió en el mundo

Los estrategas de JPMorgan Chase & Co. (JPM) dirigidos por Dubravko Lakos-Bujas señalan que cerca del 66% de las empresas han tenido “dobles superaciones” de ventas e ingresos netos, frente a solo el 51% en los últimos cuatro trimestres, basándose en los componentes constantes del índice.

También señalan que, para 2026, las estimaciones del BPA se han revisado al alza en un 0,3%, hasta US$305,03, lo que supone un incremento interanual del 14,1%. Esto “implica una aceleración del crecimiento por encima de la tendencia el próximo año”, según Lakos-Bujas y sus colegas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD