El S&P 500 se toma un respiro con la mira puesta en Trump-Zelenksiy y Jackson Hole

Los inversores estarán atentos a los comentarios del presidente de la Fed en busca de pistas sobre el rumbo de la política monetaria, mientras siguen de cerca los resultados de los principales minoristas de Estados Unidos.

Exchange Operator Miami International Raises $345 Million In IPO
Por Rita Nazareth
18 de agosto, 2025 | 05:25 PM

Bloomberg — Wall Street tuvo un comienzo tranquilo para una semana clave de la Reserva Federal, con la geopolítica entrando en juego cuando el presidente Donald Trump dijo que espera establecer una reunión trilateral con Rusia y Ucrania mientras recibía a Volodymyr Zelenskiy en la Casa Blanca para discutir un posible acuerdo de paz.

Tras una serie de máximos históricos del S&P 500, el indicador se tambaleó. Se informó que la administración Trump estaba negociando la adquisición de una participación de aproximadamente el 10% en Intel Corp. (INTC).

PUBLICIDAD

Wall Street observará de cerca la situación de los consumidores estadounidenses en los primeros días del régimen arancelario del presidente Trump cuando los principales minoristas estadounidenses, como Walmart Inc. (WMT) y Target Corp. (TGT), presenten sus resultados esta semana.

Ver más: Cómo las empresas del S&P 500 esquivaron el golpe de los aranceles: esto dice Goldman Sachs

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió dos puntos básicos, hasta el 4,34%. El índice Bloomberg Dollar Spot avanzó un 0,2%. Los rendimientos de los bonos del Reino Unido a 30 años, indexados a la inflación, alcanzaron su nivel más alto desde 1998. El petróleo subió ligeramente. El oro fluctuó.

PUBLICIDAD

Se avecina una semana importante para el banco central, ya que el Simposio Anual de Política Económica de la Reserva Federal de Kansas City comienza el jueves en Jackson Hole, Wyoming. El prestigioso evento, celebrado en las montañas Grand Teton, ha sido utilizado por los presidentes de la Reserva Federal como escenario para realizar anuncios clave sobre políticas.

Ver más: Las apuestas del mercado de bonos a un recorte de tasas se pondrán a prueba en Jackson Hole

Se espera que Jerome Powell presente el viernes el nuevo marco de política monetaria de la Fed: la estrategia que utilizará para alcanzar sus objetivos de inflación y empleo. También podría dar algunas pistas sobre las perspectivas de la Fed antes de su reunión de política monetaria de septiembre.

“Por ahora, el mercado parece estar apostando a que las señales de debilidad del mercado laboral superarán el riesgo inflacionario en el debate sobre el recorte de tasas de la Fed”, dijo Chris Larkin de E*Trade de Morgan Stanley.

Traders Bet Heavily on Fed Cut After Weak Job Numbers | Market-implied probability of 25-point cut in September

El discurso de Powell en Jackson Hole será el punto central esta semana, y la naturaleza del debate pasará de si la Fed recortará las tasas a cuánto y con qué rapidez, según Jason Pride y Michael Reynolds de Glenmede.

“Las estrellas se están alineando para un recorte de tasas en septiembre; la inflación sigue relativamente contenida y el mercado laboral está empezando a mostrar signos tempranos de debilidad”, dijeron.

Ver más: ¿Qué esperar del discurso de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole?

Los mercados de bonos se han visto tentados a pensar que ya es un hecho. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años se han desplomado este mes, ya que los operadores se inclinaron a descontar una reducción de un cuarto de punto porcentual en septiembre.

Esas apuestas se dispararon tras el informe de empleo inesperadamente malo de julio, que también revisó a la baja las nóminas de los meses anteriores. Y solo se han reducido ligeramente a la luz de la sorpresa inflacionaria de la semana pasada.

“Si la Reserva Federal va a recortar las tasas el próximo mes, esperen algunas pistas en el Simposio de Jackson Hole de esta semana”, dijo Scott Wren del Wells Fargo Investment Institute.

Los swaps muestran una probabilidad de aproximadamente el 80% de que la Fed recorte las tasas el próximo mes, mientras algunos operadores continúan acumulando apuestas que darán frutos si hay una reducción enorme de 50 puntos básicos.

Creemos que sería irresponsable que la Fed recortara las tasas de interés de forma agresiva en el futuro. Eso solo agravaría la burbuja —afirma Matt Maley de Miller Tabak—. Esto generaría problemas mucho más graves cuando la burbuja inevitablemente estalle.

“Es probable que el FOMC recorte las tasas en septiembre para gestionar el riesgo de una posible repercusión en el mercado laboral”, declaró Anna Wong de Bloomberg Economics. “Pero dada la incertidumbre sobre el próximo informe de empleo de agosto, Powell no podrá decir lo mismo en Jackson Hole”.

Para Krishna Guha de Evercore, Powell tiene considerable libertad de cara a su discurso en Jackson Hole el viernes en términos de cuán específico o no quiere ser en términos del mensaje para septiembre.

“Sospechamos que seguirá siendo cauteloso y no se comprometerá con antelación para la próxima reunión”, dijo Guha. “Pero creemos que el mensaje será coherente con lo que consideramos un caso central bastante sólido de un ‘recorte cauteloso’ de 25 puntos básicos en septiembre”.

Guha dice que se necesitaría un deterioro sustancialmente peor del mercado laboral para lograr un movimiento de 50 puntos básicos, mientras que se requeriría un ajuste sorpresivo del mercado laboral combinado con noticias adversas sobre la inflación para poner en duda un recorte de 25 puntos básicos.

“Los inversores que buscan orientación para la reunión de septiembre podrían verse decepcionados”, declaró Joe Kalish de Ned Davis Research. “Powell querrá preservar su opcionalidad”.

En TD Securities, Oscar Munoz afirma que espera que Powell comience a señalar la tendencia de la Fed hacia una política monetaria expansiva en su discurso en Jackson Hole. Su firma revisó su pronóstico de la Fed sobre recortes de tasas a partir de septiembre, tras una transferencia arancelaria más moderada de lo esperado en el índice de precios al consumidor de julio.

Con las recientes revisiones a la baja de las cifras de empleo y una inflación estable, Richard Saperstein de Treasury Partners espera que la Fed use Jackson Hole como una oportunidad para preparar los mercados y señalar una postura potencialmente acomodaticia hasta fin de año.

“Prevemos un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés en septiembre, como reflejo de la sorpresiva debilidad en la contratación en los últimos meses”, afirmó. “La sólida combinación de inflación estable, crecimiento económico sostenido y expectativas de bajada de las tasas de interés justifica las actuales valoraciones de las acciones”.

Jackson Hole Impact | Fed chair's speeches at symposium sometimes spark big bond swings

Aunque los múltiplos son elevados, las acciones deberían seguir beneficiándose del crecimiento de las ganancias hasta fin de año, señaló Saperstein.

“La economía sigue mostrando resiliencia frente a tres años de tasas de interés elevadas y, más recientemente, la incorporación de shocks arancelarios”, afirmó.

Las acciones estadounidenses de pequeña capitalización tienen margen para seguir subiendo a medida que los operadores prevén una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes, según los estrategas de Oppenheimer Asset Management dirigidos por John Stoltzfus.

Dicen que el desempeño de las acciones a corto plazo sugiere que “el mercado está reconociendo que los fundamentos permanecen prácticamente intactos”.

Las compañías del S&P 500 superaron las expectativas en esta temporada de ganancias después de que encontraron formas de mitigar el impacto de los aranceles y se beneficiaron de un dólar más débil, según los estrategas de Goldman Sachs Group Inc.

“El trimestre ha estado marcado por una de las mayores frecuencias de superación de resultados jamás registradas”, escribió David Kostin, estratega jefe de acciones estadounidenses de Goldman Sachs, en una nota.

S&P 500 Firms Enjoy Best Season in About Four Years | Shares of firms beating earnings estimates is highest since 3Q 2021

Los analistas están aumentando las estimaciones de ganancias para el trimestre actual al ritmo más rápido en casi cuatro años. El índice de Citigroup Inc., que mide el número relativo de mejoras y rebajas en las estimaciones de ganancias por acción (GPA) en EE.U., se encuentra en su nivel más alto desde diciembre de 2021.

“Las tasas de interés muy superiores a las esperadas, las grandes sorpresas al alza en las ganancias y los aumentos en las estimaciones durante las últimas cuatro semanas fueron temas recurrentes que dieron a los inversores muy pocas quejas”, declaró Jeffrey Buchbinder de LPL Financial. “Este es un gran cambio con respecto a la temporada de resultados del primer trimestre de abril y mayo, que estuvo más empañada por la incertidumbre arancelaria”.

Para Mark Hackett de Nationwide, la combinación del fortalecimiento de los fundamentos y el impulso técnico implacable ha impulsado los mercados al alza, incluso cuando los inversores minoristas desafían los manuales tradicionales.

“Como resultado, las instituciones se ven obligadas a actuar en contra de sus propios modelos, lo que aumenta la posibilidad de que el período habitual de debilidad del mercado nunca se materialice”, dijo.

Algunos de los principales movimientos de los mercados:

Acciones

  • El S&P 500 registró pocos cambios a las 4 p. m., hora de Nueva York
  • El Nasdaq 100 apenas varió
  • El índice Dow Jones sufrió pocos cambios
  • El índice MSCI World apenas varió
  • El Bloomberg Magnificent 7 Total Return Index bajó un 0,2%.
  • El índice Russell 2000 subió un 0,3%.

Monedas

  • El índice Bloomberg Dollar Spot subió un 0,2%
  • El euro cayó un 0,3% a US$1.1667
  • La libra esterlina cayó un 0,3% a US$1,3507
  • El yen japonés cayó un 0,4% a US$147,83

Criptomonedas

  • Bitcoin cayó un 0,9% a 116.367,72 dólares
  • Ether cayó un 2,6% a 4.355,35 dólares

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,34%
  • El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años bajó dos puntos básicos hasta el 2,76%
  • El rendimiento de los bonos británicos a 10 años avanzó cuatro puntos básicos hasta el 4,74%
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 años avanzó dos puntos básicos hasta el 3,77%
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,94%

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,9% a US$63,34 el barril
  • El oro al contado registró pocos cambios

*Esta historia fue actualizada a las 16:25 ET con los datos del cierre de los mercados.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD