Bloomberg Línea — La volatilidad en los mercados ha sido la norma en los últimos días, en medio del creciente nerviosismo entre los inversionistas tras la escalada comercial que ha desestabilizado a los principales índices bursátiles.
Ver más: ¿En qué invertir? En guerra comercial, BlackRock se decanta por estos activos
Poco después del mediodía, el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos a más de 75 países que, según él, han optado por no tomar represalias ante las medidas comerciales de su administración.
De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca citado por Bloomberg, durante este periodo, las naciones que habían sido alcanzadas por los gravámenes más altos volverán a estar sujetas al arancel base del 10%, con excepción de China.
El anuncio tuvo un impacto significativo en las bolsas de Estados Unidos y América Latina. El S&P 500 subió 9,52%, el mayor incremento diario desde 2008. Según los datos de FactSet, es la tercera ganancia diaria más alta desde la Segunda Guerra Mundial.
El Dow Jones Industrial, por su parte, avanzó 7,57%, el salto diario más grande desde 2020. El Nasdaq Composite tuvo su segundo mejor comportamiento diario en la historia, con su mayor alza intradía desde 2001, tras subir 12,16%.

Trump aseguró además que más de 75 países se han acercado a su equipo para negociar barreras comerciales y que “no han, por mi firme sugerencia, tomado represalias de ninguna manera”.
“He autorizado una PAUSA de 90 días, y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este periodo, del 10%, también efectivo de inmediato”, publicó Trump en su red social.
Sin embargo, mientras ofrecía este gesto hacia varios socios comerciales, el presidente intensificó su ofensiva contra China, luego de que ese país anunciara un arancel del 84% a bienes estadounidenses con vigencia desde el jueves. En respuesta, Trump anunció un nuevo aumento en las tarifas a productos chinos.
“Dado el irrespeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que cobra Estados Unidos a China al 125%, efectivo de inmediato”, escribió.
Los rendimientos de los bonos al Tesoro a 10 años se ubicaron en 4,34% y el Bitcoin, la principal criptomoneda, subía 5,6% hasta los US$80.992,27.
Los bonos soberanos de América Latina denominados en dólares, con vencimientos a 10 años, reflejaron el contexto de creciente percepción de riesgo entre los inversionistas, pero los rendimientos lograron recuperarse.
Ver más: China eleva aranceles a productos estadounidenses al 84% y se agrava la guerra comercial
“Ha sido una montaña rusa durante la semana pasada y sabemos que una cosa es segura: si hay alguna certeza en la inversión, esa única certeza es que a los mercados y a los inversores no les gusta la incertidumbre”, dijo Ryan Nauman de Zephyr a Bloomberg. “Eso es lo que hemos visto: los aranceles han sido impredecibles. Y ahora estamos viendo el rebote de hoy, que creo que es realmente un rally de alivio, comprando la caída.”
Las principales materias primas también mostraban una recuperación. Los precios del petróleo subían luego de que se desplomaran en medio de los temores de que una escalada comercial golpee la demanda y tras el sorpresivo aumento de la producción de la OPEP+.

Las acciones en Europa no alcanzaron a registrar las declaraciones de Trump y cerraron con pérdidas. El índice Stoxx Europe 600 se desplomó un -3,41%, con todos los sectores operando en terreno negativo.
¿Cómo le fue al dólar en América Latina?
El aumento de las tensiones comerciales redujo significativamente el apetito global por el riesgo, sin embargo, las declaraciones de Trump cambiaron la tendencia.
El real brasileño (USDBRL), el peso mexicano (USDMXN) y el peso colombiano (USDCOP) fueron las que más le ganaron terreno al dólar hoy en la región. El sol peruano (USDPEN) y el peso chileno (USDCLP) también avanzaron.

Las ganancias también se vieron en los mercados bursátiles. El Ibovespa (IBOV) de Brasil subió 3,12%, mientras que el S&P/BMV IPC (MEXBOL) ganó 4,56% y tuvo su mayor alza diaria desde 2020.
El Msci Colcap (COLCAP) y el IPSA (IPSA) de Chile también tenían números en verde, con el indicador chile con su mejor día desde 2022.
El S&P/BVL Perú (SPBLPGPT) subió y el Merval de Argentina ganó 9,63%, con su mayor avance diario desde 2023.
Esta historia se actualizó tras el cierre del mercado.