El tono conciliador de Trump y el futuro de Musk y Tesla: esto mueve a los mercados

Además, el peso argentino continúa apreciándose y Apple y Meta fueron sancionadas por la Unión Europea.

El tono conciliador de Trump y el futuro de Musk y Tesla: esto mueve a los mercados.
23 de abril, 2025 | 10:16 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El tono más conciliador del presidente Donald Trump respecto a China y la Reserva Federal genera un clima de mayor optimismo en los mercados globales este miércoles. Las señales de una posible reducción arancelaria impulsan al cobre y fortalecen al dólar, mientras el oro cae ante una menor demanda de refugio.

En paralelo, Tesla ajustó a la baja su plan de inversiones por el impacto de las tarifas y Elon Musk anunció que reducirá su implicación en el gobierno de EE.UU. a partir de mayo para reenfocarse en su empresa.

PUBLICIDAD

En Europa, Apple y Meta fueron multadas por violar normas antimonopolio, aunque las sanciones fueron menores a lo esperado, lo que evitó una escalada de tensiones transatlánticas.

Ver más: Agenda semanal: actividad económica en México y Argentina; inflación en Brasil

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🇺🇸 El giro moderado de Trump

El presidente Donald Trump sugirió una posible reducción “sustancial” de los aranceles a China si ambas potencias logran un acuerdo comercial, marcando un giro en su retórica frente a Beijing. Durante un acto en Washington, afirmó que no buscará “jugar duro” con Xi Jinping y que el tema del Covid-19, sensible para China, no se abordará en las conversaciones.

Las declaraciones llegan tras la advertencia del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien calificó el actual enfrentamiento arancelario como “insostenible”. Desde Beijing, el portavoz Guo Jiakun declaró que la “puerta está abierta” para dialogar, aunque China exige primero consensuar los términos generales antes de un encuentro entre líderes.

Los mercados reaccionaron positivamente al tono conciliador. Las acciones chinas en Hong Kong subieron 2,1% y el yuan offshore se fortaleció 0,2% frente al dólar. Sin embargo, los aranceles del 145% sobre productos chinos siguen vigentes, aunque con excepciones para tecnología de consumo.

🚘 Tesla y el futuro de Musk

Tesla (TSLA) redujo su previsión de gasto de capital para 2025, pasando de más de US$11.000 millones a poco más de US$10.000 millones, citando incertidumbre macroeconómica y complicaciones logísticas derivadas de la política comercial del gobierno de Donald Trump.

PUBLICIDAD

La compañía gastó solo US$1.490 millones en el primer trimestre, su cifra más baja desde 2021, y retiró su guía de crecimiento de ventas para este año. Durante la conferencia de resultados, el CEO Elon Musk advirtió que los aranceles dificultan la importación de maquinaria clave desde China, encareciendo la expansión de líneas de producción en EE.UU.

En paralelo, el empresario anunció que a partir de mayo reducirá significativamente su participación en el programa gubernamental DOGE, iniciativa creada para recortar el gasto público y reformar la administración federal.

Si bien mantendrá cierta presencia como asesor especial, pasará a dedicar más tiempo a sus empresas. Las acciones de Tesla subieron hasta 7,8% en operaciones posteriores al cierre.

💰 Multas a Apple y Meta

Apple (AAPL) y Meta (META) fueron sancionadas por la Unión Europea con multas que suman US$798 millones por incumplir las normas de la Ley de Mercados Digitales (DMA), aunque el monto fue considerablemente menor al permitido por la legislación, en lo que se interpreta como un intento de no escalar las tensiones con Estados Unidos.

Apple recibió una multa de 500 millones de euros (US$570 millones) por restringir enlaces externos en su App Store, mientras que Meta fue sancionada con 200 millones de euros (US$228 millones) por su modelo de servicios sin anuncios en Instagram y Facebook. Ambas compañías tienen 60 días para ajustarse o enfrentar nuevas sanciones.

Las respuestas de las empresas fueron contundentes. Apple acusó a la UE de discriminación y anunció que apelará la decisión, mientras que Meta denunció que se está imponiendo una carga desproporcionada a compañías estadounidenses en comparación con competidores europeos y chinos.

Ver más: La UE multa a Apple y Meta por violar reglas antimonopolio en plena tensión con EE.UU.

🇦🇷 El plan de Milei sorprende

El peso argentino continúa apreciándose y ya opera cerca del umbral simbólico de ARS$1.000 por dólar, impulsado por una combinación de señales oficiales, restricciones de liquidez y flujos financieros positivos. Esta tendencia ha sorprendido a los analistas, que inicialmente esperaban una devaluación tras la eliminación del control cambiario bajo el nuevo programa de US$20.000 millones acordado con el FMI.

La reapertura parcial del mercado cambiario para inversores extranjeros, junto con incentivos a las exportaciones y menor emisión monetaria, ha apuntalado la demanda de pesos. Para muchos operadores, el objetivo del presidente Javier Milei de llevar el dólar a ARS$1.000 ya no parece lejano.

PUBLICIDAD

Aunque el gobierno podría capitalizar este momento para fortalecer reservas y controlar la inflación de cara a las elecciones de medio término, voces como las de los analistas Guido Sandleris o Alejandro Cuadrado señalan que el tipo de cambio actual podría no ser sostenible si no se consolida una recuperación económica real.

📉 El presente mixto de las materias primas

El cobre extendió sus ganancias por segundo día consecutivo, apoyado en el tono más conciliador de EE.UU. hacia China en la disputa arancelaria y en un repunte del apetito global por riesgo.

PUBLICIDAD

Los futuros a tres meses se acercaron a US$9.461 por tonelada en Londres, impulsados también por la decisión de Donald Trump de moderar sus críticas a la Reserva Federal y por la paralización de la mina Antamina en Perú tras un accidente fatal.

En paralelo, el oro cayó hasta US$3.320 la onza, tras haber superado los US$3.500 el día anterior, en un movimiento de toma de ganancias ante la menor percepción de riesgo. En contraste, el petróleo se enfrenta a presiones bajistas.

La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que los precios podrían continuar descendiendo este año debido al aumento de la producción y a la debilidad de la demanda.

PUBLICIDAD

Ver más: América Latina sufre por caída del petróleo ante mayor presión fiscal y menor inversión

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar se recupera

Los mercados respondieron con optimismo al cambio de tono en el discurso del gobierno Trump. El índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas, volvió a acercarse al nivel de 100 puntos, registrando avances frente a la mayoría de las divisas del G10.

Francesco Pesole, analista de divisas en ING, señaló que la reciente recuperación del dólar no se explica únicamente por fundamentos macroeconómicos, sino también por un ajuste técnico en las posiciones, tras un periodo prolongado de presión vendedora.

En este contexto, ING destaca que el dólar sigue siendo la moneda del G-10 con mayor sensibilidad a las noticias relacionadas con la política comercial global.

PUBLICIDAD

🔴 Suben monedas de América Latina

Según el equipo de estrategia cambiaria de BBVA, las divisas latinoamericanas han encontrado respaldo en un contexto de mayor diversificación de carteras fuera del dólar, impulsadas además por el repunte en los precios de las materias primas y una mejora en el apetito global por riesgo.

El peso chileno (USDCLP), el real brasileño (USDBRL) y el peso argentino (USDARS) están entre las principales monedas que más avanzan. El peso colombiano (USDCOP) y el mexicano (USDMXN) también muestran ganancias.

Pesole, de ING, sostiene que, pese a que los riesgos para el dólar siguen siendo bajistas en el corto plazo, no se espera una nueva oleada de ventas como las observadas en semanas anteriores. A su juicio, lo más probable es una fase de estabilización de la divisa estadounidense, en lugar de una tendencia sostenida de debilitamiento.

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados 23 de abril de 2025
🔘Las bolsas el martes (22/04): Dow Jones Industrial (2,66%), S&P 500 (2,51%), Nasdaq (2,71%), Stoxx 600 (0,25%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.