¿En qué acciones invertir fuera de la IA? Las 16 empresas que recomienda Bank of America

El banco advierte que el entusiasmo por la inteligencia artificial podría estar ocultando oportunidades valiosas en sectores tradicionales.

PUBLICIDAD
Bank of America advierte que el entusiasmo por la inteligencia artificial podría estar nublando inversiones sólidas en sectores tradicionales con alto potencial de crecimiento.
12 de noviembre, 2025 | 08:44 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — El entusiasmo por la inteligencia artificial ha transformado los mercados, elevando a niveles récord las valoraciones de empresas con exposición directa al desarrollo de esta tecnología. No obstante, este foco tan concentrado podría estar nublando el panorama de oportunidades más amplias.

Ver más: Las seis lecciones para inversionistas que deja la carta de Warren Buffett

PUBLICIDAD

Así lo sostiene Bank of America (BAC) en su último informe para clientes institucionales, donde sugiere que hay empresas atractivas que han quedado fuera del radar por no estar directamente vinculadas a la narrativa de la IA.

“La emoción por la IA puede estar oscureciendo oportunidades en otros lugares”, advierte el informe, al tiempo que señala que muchas acciones con fundamentos sólidos han sido ignoradas por el mercado.

En este sentido, plantea una propuesta que busca identificar compañías con revisiones positivas de ganancias, múltiplos razonables y un castigo reciente en su cotización, sin estar presentes en los principales ETF vinculados a inteligencia artificial, infraestructura o energía.

PUBLICIDAD
Stocks Climb On Bets Shutdown Is Coming To An End

Para refinar el universo, los estrategas de Bank of America seleccionaron exclusivamente títulos con recomendación de compra, que coticen por debajo del promedio del mercado (26 veces utilidad esperada), y que se encuentren al menos 10% por debajo de su máximo anual.

Esta depuración inicial arrojó 82 nombres, pero luego fue ajustada con base en el criterio de los analistas sectoriales, quienes “acotaron la lista a aquellos con mayor convicción y agregaron algunos nombres vistos como candidatos más adecuados”.

Diversificación y crecimiento

Uno de los puntos destacados del informe es la diversidad de sectores representados en la selección final. Desde transporte hasta servicios públicos, pasando por salud, retail y banca regional, el informe busca evidenciar que las oportunidades no se limitan al mundo digital.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

J.B. Hunt, por ejemplo, se beneficia del “ahorro de costos estructural” y de su posición dominante en el segmento intermodal. El análisis destaca que “las salidas de capacidad en el transporte de carga son positivas para la cuota de mercado y precios”.

En el sector salud, Henry Schein muestra un potencial de transformación hacia un modelo de mayor margen, con el respaldo de una estrategia centrada en productos de marca propia. Bank of America sostiene que “vemos un camino para un crecimiento de EPS de dos dígitos hasta 2028”.

McCormick, por su parte, aparece como una rareza dentro de las empresas de alimentos, con crecimiento tanto en volumen como en ventas orgánicas. La firma considera que “la escasez de crecimiento dentro del sector justifica un múltiplo por encima de sus pares”.

El informe del banco propone 16 acciones con fundamentos sólidos y múltiplos razonables, ignoradas por no estar ligadas a la narrativa dominante de la inteligencia artificial.

También destaca la inclusión de KeyCorp, un banco regional con exposición a un posible repunte del gasto de capital empresarial. Según el informe, “la combinación de préstamos comerciales e industriales dirigidos, junto con un banco de inversión enfocado en mercados medios, debería permitirle capitalizar el crecimiento interno de Estados Unidos”.

Entre las energéticas, Oneok es resaltada como una compañía con alto apalancamiento operativo frente al crecimiento del gas natural. Aunque ha sido una de las acciones de midstream con peor desempeño reciente, los analistas estiman “un flujo de caja libre por acción superior a US$8 hacia finales de 2027”.

Viking Holdings, empresa del sector cruceros, completa el espectro con un enfoque de lujo y márgenes superiores a la media de la industria. La firma observa que “las reservas de septiembre mostraron un crecimiento de precios para 2026 de 5%, señal clara de fortaleza en la demanda”.

Ver más: Nubank publica sus resultados: qué proyectan los analistas para el tercer trimestre

Las 16 acciones destacadas por Bank of America

  • Amcor PLC (AMCR)
  • AT&T Inc. (T)
  • BGC Group (BGC)
  • Church & Dwight (CHD)
  • Dollar General Corporation (DG)
  • Eversource Energy (ES)
  • Freeport-McMoRan (FCX)
  • Henry Schein (HSIC)
  • J.B. Hunt Transport Services (JBHT)
  • KeyCorp (KEY)
  • McCormick & Co. (MKC)
  • Oneok Inc. (OKE)
  • Progressive Corp-Ohio (PGR)
  • Regency Centers Corp (REG)
  • Viking Holdings (VIK)
  • Walt Disney Co. (DIS)

Walt Disney aparece en la selección como una apuesta con fundamentos robustos y perspectivas de crecimiento renovadas. El informe de Bank of America destaca que ven “potencial al alza en el segmento de Experiencias en el año fiscal 2026, impulsado por el lanzamiento de dos nuevos cruceros y el crecimiento subyacente en parques”.

También subraya que “la 53.º semana fiscal en 2026 debería aportar aproximadamente dos puntos porcentuales al crecimiento”. A pesar de ciertos riesgos a corto plazo como el cierre de gobierno en Estados Unidos, el banco considera que la evolución operativa sigue siendo favorable.

El informe de Bank of America resalta el potencial de Disney en su negocio de experiencias, apoyado en nuevos cruceros, parques y un crecimiento operativo sostenido hacia 2026.

El análisis también resalta la transformación de Progressive, aseguradora que ha visto una de las revisiones más positivas de utilidades en el mercado. “Ninguna compañía de gran capitalización en Estados Unidos ha tenido revisiones de EPS más pronunciadas que Progressive en los últimos dos años”, señala el reporte.

En tanto, Regency Centers se beneficia de una cartera anclada en supermercados de alta calidad, con sólidos fundamentales operativos. Según BofA, “la empresa generó márgenes de renta de doble dígito en el tercer trimestre y cotiza con un descuento del 16% respecto a nuestro valor estimado neto de activos”.

En conjunto, esta canasta de acciones representa una alternativa para inversionistas que buscan diversificar su exposición más allá de la inteligencia artificial, sin sacrificar calidad, crecimiento ni valoración razonable.

PUBLICIDAD