“Es un desastre”: el temor a una recesión mundial por los aranceles invade a Wall Street

La oleada de ventas de valores estadounidenses ha hecho caer al Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, más de un -20% desde mediados de febrero.

El viernes, operadores ignoraron el tipo de noticias que normalmente habrían desencadenado una subida.
Por Denitsa Tsekova - Esha Dey - Isabelle Lee - Liz Capo McCormick
04 de abril, 2025 | 08:15 PM

Bloomberg — En todos los rincones de los mercados financieros, desde las acciones hasta los bonos y las materias primas, los inversores están enviando a Donald Trump el mismo mensaje inequívoco: la guerra comercial que desató amenaza con desencadenar una recesión mundial y rápido.

Con China tomando represalias menos de 48 horas después de que el presidente estadounidense desplegara sus aranceles, los comerciantes están descontando lo que cada vez parece más un círculo vicioso, ya que Trump muestra pocas señales de que vaya a dar marcha atrás.

PUBLICIDAD

Ver más: La guerra comercial de Trump detiene acuerdos por miles de millones de dólares en 24 horas

Las señales sombrías siguieron acumulándose el viernes, cuando incluso un informe de empleo estadounidense significativamente más fuerte de lo esperado no hizo nada para disipar las crecientes preocupaciones sobre las perspectivas de la economía mundial. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ahondó en esas preocupaciones al afirmar que el cambio en la política comercial probablemente avivará la inflación y ralentizará el ritmo de crecimiento, al tiempo que dejó claro que el banco central no tiene prisa por relajar su política.

Las acciones en Italia, Francia, Suiza y Alemania se han desplomado un -10% o más desde sus máximos. El petróleo registró el viernes su mayor caída en casi tres años, antes de moderar el descenso, ante la especulación de que la demanda se ralentizará. El costo de proteger la deuda con grado de inversión contra el impago se disparó al máximo desde la crisis bancaria regional de 2023. Y los bonos del Estado repuntaron al precipitarse los inversores hacia los refugios.

“Nos dirigimos rápidamente hacia la recesión”, afirmó Peter Tchir, responsable de estrategias macro de Academy Securities. “El mundo estaba preparado para ‘aranceles recíprocos’. Sea lo que sea la abominación que se lanzó en el Jardín de las Rosas, es un desastre, sobre todo para EE.UU., pero también para la economía mundial”.

La decisión del presidente el miércoles de imponer aranceles a unos 60 países, entre ellos China y la Unión Europea, marcó un importante retroceso en el crecimiento constante del comercio transfronterizo que ha impulsado la economía mundial durante las últimas décadas. La estrategia individual de Trump también lo ha enfrentado con prácticamente todos los países del mundo, lo que aumenta la presión para Estados Unidos, que depende de inversores extranjeros para absorber una deuda cada vez mayor.

Desde que Trump reveló sus impuestos, los estrategas y economistas de Wall Street han estado revisando sus pronósticos, anticipando un shock que podría trastocar una economía estadounidense que ha sorprendido a los pronosticadores con su fortaleza desde la pandemia.

Ver más: Estas son las tres materias primas del agro que más subieron en el primer trimestre

PUBLICIDAD

El viernes, los operadores ignoraron el tipo de noticias que normalmente habrían desencadenado una subida: las cifras del Departamento de Trabajo mostraron que la contratación se aceleró inesperadamente el mes pasado, con 228.000 nuevos empleos añadidos a las nóminas.

“La política comercial estadounidense sufrió un cambio estructural masivo el miércoles”, dijo Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading Institutional Services. “El informe de empleo es una noticia vieja e inútil para los inversores”.

La oleada de ventas de valores estadounidenses ha hecho caer al Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, más de un -20% desde mediados de febrero. Incluso los valores de pequeña capitalización, que antaño se consideraban susceptibles de beneficiarse del proteccionismo de Trump, se han visto afectados al pasar a primer plano la preocupación por una recesión. El medidor del miedo de Wall Street, el índice de volatilidad CBOE o VIX, se disparó, enviándolo hacia el nivel de cierre más alto desde 2020.

“Cuando hay miedo en el mercado, como nos está diciendo el VIX, todo se venderá”, dijo Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets. “Da la sensación de que el cielo se está cayendo. Este es un escenario muy diferente en este momento porque estamos al capricho de Washington”.

Trump ha restado importancia a la caída del mercado bursátil, diciendo que se revertirá a medida que surtan efecto los beneficios de sus políticas, y ha mostrado pocos indicios de que pretenda cambiar de rumbo. El viernes por la mañana, volvió a publicar un video de TikToker en el que especulaba con que la caída formaba parte de un plan para redistribuir la riqueza y bajar las tasas de interés.

Más tarde, sin embargo, mostró algunos signos de preocupación al arremeter contra Powell en un post en las redes sociales, diciendo que debería “dejar de jugar a la política” y recortar las tasas de interés inmediatamente. Las acciones de las empresas que tienen grandes operaciones de fabricación en Vietnam, incluidas Nike Inc. (NKE) y Lululemon Athletica Inc. (LULU), también subieron después de que Trump dijera que Vietnam estaba dispuesto a eliminar aranceles para evitar nuevos gravámenes estadounidenses, lo que alimentó cierto optimismo sobre la posibilidad de negociar a la baja unas tasas concretas.

Ver más: Activos de América Latina tienen su mayor caída diaria desde 2022 con guerra comercial

Por lo demás, fue difícil encontrar voces optimistas. El economista jefe de JPMorgan Chase & Co. (JPM) el economista jefe Bruce Kasman, por ejemplo, dijo que ve un 60% de posibilidades de que los aranceles estadounidenses empujen a la economía mundial a una recesión este año. Su nota llevaba el título: “Habrá sangre”.

Ante una posible caída de la demanda, el precio del petróleo se ha desplomado alrededor de un -13% en solo dos días hasta situarse en torno a los US$62 el barril, haciéndose eco de un movimiento visto durante la pandemia. Los rápidos movimientos también azotaron a las divisas, con el dólar desplomándose bruscamente el jueves, para luego recuperar parte del terreno perdido.

PUBLICIDAD

Mientras la ola de ventas de acciones continuaba el viernes, los inversores se volcaron a los bonos del Tesoro, una de las pocas opciones seguras. Esto provocó que el rendimiento de los bonos a dos años cayera hasta 22 puntos básicos, hasta el 3,46%, su nivel más bajo desde 2022, antes de compensar casi por completo la caída tras los comentarios de Powell, que obligaron a los operadores a reducir algunas de sus apuestas por un recorte de tasas.

“Tuvimos importantes sacudidas en los mercados financieros”, dijo Daniel Ivascyn, director de inversiones del grupo Pacific Investment Management Co. “Cada vez que se producen estos grandes movimientos tan rápidamente, tiende a haber dolor”.

PUBLICIDAD

Con la colaboración de Alex Longley, Jeran Wittenstein, Ryan Vlastelica, Ye Xie, Alice Gledhill, Phil Kuntz y Elena Popina.

Lea más en Bloomberg.com