Bloomberg — La huella de la inteligencia artificial en los mercados financieros estadounidenses es innegable. Nvidia Corp. (NVDA) es la empresa más valiosa del mundo, con un valor cercano a los US$4,5 billones. Startups como OpenAI y Anthropic han recaudado decenas de miles de millones de dólares.
Pero la nueva tecnología tiene una desventaja que los inversores cada vez más notan: amenaza con revolucionar industrias, tal como lo hizo internet antes. Y los inversores han comenzado a apostar sobre dónde ocurrirá esa disrupción a continuación, deshaciéndose de acciones de empresas que, según algunos estrategas, verán una caída en la demanda a medida que las aplicaciones de IA se adopten más ampliamente.
Ver más: BofA ve valor en bonos en moneda local de Brasil, México y Perú: ¿cómo sugiere invertir?
Entre ellas se encuentran firmas de desarrollo web como Wix.com Ltd. (WIX), la empresa de imágenes digitales Shutterstock Inc. (SSTK) y el fabricante de software Adobe Inc. (ADBE). El trío forma parte de una cesta de 26 empresas que los estrategas de Bank of America (BAC) identificaron como las más expuestas al riesgo de la IA. El grupo ha tenido un rendimiento inferior al del índice S&P 500 en unos 22 puntos porcentuales desde mediados de mayo, después de haber seguido más o menos el ritmo del mercado desde el debut de ChatGPT a finales de 2022.
“La disrupción es real”, afirmó Daniel Newman, director ejecutivo de Futurum Group. “Pensábamos que sucedería en cinco años. Parece que va a suceder en dos”. Las empresas basadas en servicios con un elevado número de empleados, esas van a ser realmente vulnerables, incluso si tienen negocios robustos de la última era de la tecnología".

Hasta ahora, pocas empresas han fracasado como resultado de la proliferación de chatbots y los llamados agentes que pueden escribir código de software, responder a preguntas complejas y producir fotos y videos. Pero con gigantes tecnológicos como Microsoft Corp. (MSFT) y Meta Platforms Inc. (META). invirtiendo cientos de miles de millones en IA, los inversores han empezado a ponerse más a la defensiva.
Wix.com y Shutterstock han bajado al menos un 33% en 2025, frente al avance del 8,6% del índice de referencia general. Adobe ha caído un 23% entre preocupaciones de que los clientes busquen plataformas de IA que puedan generar imágenes y videos, como ya ha hecho Coca-Cola con un anuncio generado por IA. ManpowerGroup Inc. (MAN), cuyos servicios de dotación de personal podrían verse perjudicados por el aumento de la automatización, ha bajado un 30% este año, mientras que su homóloga Robert Half Inc. (RHI) se ha desprendido de más de la mitad de su valor, cayendo a su nivel más bajo en más de cinco años.
Ver más: Los traders controlados por computadora son optimistas con las acciones, los humanos son bajistas
El malestar entre los inversores surge a medida que la IA lo está transformando todo, desde la forma en que las personas obtienen información de internet hasta el funcionamiento de las universidades. Incluso empresas a la vanguardia del desarrollo de esta tecnología, como Microsoft, han estado recortando empleos a medida que mejora la productividad y para dar paso a más inversiones en IA. Para muchos analistas de la industria tecnológica, se acerca el momento en que la IA se generalice tanto que las empresas comiencen a quebrar.
La ansiedad sobre el impacto de la IA en las empresas existentes se puso de manifiesto la semana pasada cuando las acciones de Gartner Inc. (IT) se desplomaron después de que la empresa de estudios de mercado recortara su previsión de ingresos para el año. Las acciones cayeron un 30% en cinco días, su mayor caída registrada en una semana.

Aunque la empresa culpó a las políticas del Gobierno estadounidense, incluidos los recortes del gasto y los aranceles, los analistas se apresuraron a señalar con el dedo a la IA, que los inversores temen que pueda ofrecer alternativas más baratas a la investigación y el análisis de Gartner, a pesar de que la empresa está desplegando sus propias herramientas impulsadas por IA.
Morgan Stanley (MS) dijo que los resultados “añadieron combustible al caso de disrupción de la IA”, mientras que Baird se quedó “incrementalmente preocupado de que los riesgos de la IA estén teniendo un impacto”. Los representantes de Gartner no respondieron a una solicitud de comentarios.
Abundan los precedentes históricos de nuevas tecnologías que arrasan industrias. El telégrafo dio paso a los teléfonos, las calesas y los coches de caballos fueron derribados por el automóvil, y la erradicación de Blockbuster por Netflix Inc. (NFLX) ejemplificó la disrupción de Internet.
Ver más: BofA: inversores abandonan acciones de EE.UU. tras freno del rally del S&P 500
“Hay un montón de bolsas del mercado que podrían ser básicamente aniquiladas por la IA, o al menos la industria verá una disrupción extrema, y las empresas se volverán irrelevantes”, dijo Adam Sarhan, director ejecutivo de 50 Park Investments. “Cualquier empresa en la que se esté pagando a alguien por hacer algo que la IA puede hacer más rápido y más barato será aniquilada. Piense en diseño gráfico, trabajo administrativo, análisis de datos”.
Por supuesto, muchas empresas que se preveía que serían golpeadas por la IA están prosperando. Si bien muchas empresas de IA ofrecen servicios de traducción instantánea, Duolingo Inc., propietaria de una aplicación para aprender idiomas, se disparó tras aumentar sus previsiones de ventas para 2025, en parte gracias a la forma en que ha implementado la IA en su propia estrategia. Sus acciones prácticamente se duplicaron en el último año, pero persiste la preocupación de que la próxima generación de IA represente una amenaza.
Los movimientos defensivos de los inversores se producen cuando la IA ha resurgido como el tema dominante entre ganadores y perdedores en el mercado bursátil este año. Ha sido un cambio radical con respecto a principios de 2025, cuando los modelos de IA desarrollados a bajo precio en China pusieron en entredicho el dominio estadounidense en este campo y suscitaron la preocupación de que el gasto en equipos informáticos iba a ralentizarse.
En su lugar, Microsoft, Meta, Alphabet Inc. y Amazon.com Inc. (AMZN) han redoblado el gasto. Se espera que las cuatro empresas inviertan unos US$350.000 millones en gastos de capital combinados en sus ejercicios fiscales actuales, casi un 50% más que el año anterior, según las estimaciones de los analistas recopiladas por Bloomberg. Gran parte de esa cantidad está financiando la construcción de infraestructuras de IA, lo que está beneficiando a empresas como Nvidia, cuyos chips dominan el mercado de la computación de IA.
Ver más: Meta y el auge de la IA impulsan acuerdo récord de crédito privado por US$29.000 millones
Averiguar qué empresas son vulnerables a la tecnología requiere un poco más de matiz. Alphabet (GOOGL) es ampliamente considerada como una de las empresas mejor posicionadas, con funciones de vanguardia y talento y datos de primer nivel. Sin embargo, es un componente de la cesta de riesgo de IA del Bank of America, y la sensación de que está jugando a la defensiva -protegiendo su enorme cuota del lucrativo mercado de búsquedas en Internet- ha perseguido a la acción durante mucho tiempo.
Para otras empresas, el riesgo parece más claro. La agencia de publicidad Omnicom Group Inc. ha caído un 15% este año, ya que se enfrenta a un futuro en el que, según se informa, Meta pretende automatizar completamente la creación de anuncios mediante la IA. Su par WPP Plc ha bajado más de un 50%.
“El modelo tradicional de agencia de publicidad está sometido a una intensa presión y eso antes de que GenAI empiece a escalar realmente”, escribió Michael Nathanson, analista senior de MoffettNathanson, en una nota de investigación.
Con tantas empresas que se enfrentan a los riesgos de la IA, es un tema de inversión que está a punto de intensificarse, según Phil Fersht, director ejecutivo de HFS Research.
“Wall Street tiene claramente los nervios de punta”, dijo Fersht. “Este va a ser un mercado duro e implacable”.
Lea más en Bloomberg.com