Estas son las 10 personas más ricas de Latam iniciando el 2025; Wall Street sufre una fuerte caída

Las acciones estadounidenses se vieron afectadas tras conocerse varios datos económicos más débiles de lo esperado. En Latam, todas las bolsas cerraron en rojo.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
21 de febrero, 2025 | 08:20 PM

Bloomberg Línea — De acuerdo con cifras tomadas del Bloomberg Billionaires Index, el magnate mexicano Carlos Slim, fundador del grupo de telecomunicaciones América Móvil (AMX), mantiene su lugar como la persona más rica de Latinoamérica en el inicio de este 2025, con una fortuna estimada en los US$84.300 millones.

El periodista de Bloomberg Línea Daniel Salazar nos cuenta que en segundo lugar se ubica el brasileño Eduardo Saverin, uno de los cofundadores de Facebook (actualmente Meta), con una fortuna de US$37.700 millones. En el tercer puesto se encuentra el mexicano Germán Larrea, con una fortuna de US$35.500 millones, la cual amasó gracias a su negocio en la explotación de minerales, principalmente el cobre, y la división ferroviaria que conforman el conglomerado Grupo México (GMEXICOB).

PUBLICIDAD

Entre los más ricos de Latinoamérica también se cuenta a la chilena Iris Fontbona y su familia, quienes han construido una fortuna estimada en los US$31.900 millones. Además, en la lista se incluye al brasileño Jorge Paulo Lemann, cofundador de 3G Capital y del grupo cervecero más grande del mundo, AB InBev. Su fortuna actual se estima en los US$22.200 millones.

Conozca la lista completa de las 10 personas más ricas de Latam durante este inicio de año:

Lea más: De México a Argentina: las 10 personas más ricas iniciando el 2025 en Latinoamérica.

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 21 de febrero.

🇺🇸 En las calles de Wall Street:

El viernes, las acciones estadounidenses sufrieron una fuerte caída después de que se conocieran varios datos económicos más débiles de lo esperado y un aumento de en las perspectivas de la inflación a largo plazo.

El S&P 500 perdió un -1,71%, el Nasdaq Composite un -2,20% y el Dow Jones un -1,69%, encabezado por el desplome de UnitedHealth Group Inc (UNH). Además, el rendimiento de los bonos a 10 años cayó ocho puntos básicos a 4,43%.

La confianza del consumidor estadounidense cayó. El índice de confianza bajó de 71,7 a 64,7 en enero, según la lectura final de febrero de la Universidad de Michigan. La mediana de las estimaciones de una encuesta de Bloomberg a economistas era de 67,8.

PUBLICIDAD
Línea de cambio (dólar) - 21 de febrero.

🌎En la región:

En Latinoamérica, todas las bolsas cerraron en rojo. El Merval de Argentina (MERVAL) acumuló las mayores pérdidas (-1,90%). Los sectores de energía y servicios de comunicación resultaron más afectados.

Allí, la cantidad de fusiones y adquisiciones creció un 20% en 2024, impulsada tanto por compradores locales como internacionales, en un año marcado por grandes desregulaciones promovidas por el gobierno de Javier Milei.

Además, el S&P/BVL de Perú (SPBLPGPT) también cayó fuertemente (-1,62%). Empresas vinculadas al área de finanzas se vieron más impactadas.

En México, el crecimiento económico resultó más débil de lo anticipado para 2024. El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1,2%, de acuerdo con el resultado definitivo reportado por el Inegi.

Finalmente, la acción de Nubank (NU) cerró con su mayor caída diaria desde que salió a bolsa. Al final de la jornada, la acción bajó un -18,89% hasta los US$10,82. La pérdida más alta hasta este día había sido el 5 de septiembre de 2022, cuando la acción cayó -16,25%.

🍝 Los datos para la cena: