Estos son los países de Latam con el riesgo país más bajo actualmente; el S&P 500 se desplomó

Wall Street cerró mixto el lunes. En Latam, casi todas las bolsas obtuvieron pérdidas y el peso colombiano fue el que más se depreció.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
24 de febrero, 2025 | 07:32 PM

Bloomberg Línea — El riesgo país se mide mediante el Emerging Markets Bond Index (EMBI), que lleva a cabo el banco estadounidense JPMorgan Chase (JPM). Es un indicador utilizado para medir el riesgo percibido por los inversionistas al invertir en los bonos emitidos por las naciones en desarrollo.

Con base en esto, el periodista de Bloomberg Línea Juan Pablo Álvarez nos cuenta que Uruguay mantiene el riesgo país más bajo de toda Latinoamérica (solo 96 puntos); esto a pocos días de que el progresista Frente Amplio vuelva al poder, de la mano de Yamandú Orsi.

PUBLICIDAD

Chile es el segundo Estado con menos riesgo país en toda la región (126 unidades). En el tercer lugar se encuentra Perú, país que permanentemente sufre una crisis en su Poder Ejecutivo, pero que aun así mantiene una estabilidad financiera.

Conozca la lista completa, los números y los países con mayor riesgo:

Lea más: Estos son los países con el riesgo país más bajo de Latam en febrero 2025.

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 24 de febrero.

🇺🇸 En las calles de Wall Street:

Una caída en la mayoría de las megacapitalizaciones afectó a las acciones en la recta final de las operaciones en Estados Unidos. Wall Street terminó mixto y con los ojos puestos sobre lo que serán los resultados de Nvidia (NVDA), que se revelarán el miércoles.

El Nasdaq Composite perdió un -1,21%, el Dow Jones subió un 0,08% y el S&P 500 bajó un -0,50%, cerrando por debajo de los 6.000 puntos. Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó tres puntos básicos hasta el 4,4%.

De acuerdo con estrategas de Morgan Stanley (MS) y JPMorgan (JPM), la renta variable estadounidense no seguirá siendo impopular durante mucho tiempo dadas las sólidas perspectivas de crecimiento económico y beneficios empresariales.

PUBLICIDAD
Línea de cambio (dólar) - 24 de febrero.

🌎En la región:

El lunes, casi todas las bolsas de Latinoamérica cerraron con pérdidas. Solo el Colcap de Colombia (COLCAP) registró ganancias (1,27%). Los sectores de servicios públicos y materiales se vieron más beneficiados.

En contraste, el Ibovespa de Brasil (Ibov) fue el que más cayó (-1,36%). Empresas vinculadas a las áreas de salud y productos de consumo no básico resultaron más impactadas.

En Perú, la economía crecería un 4% en 2025 gracias a una dinámica marcada por unos mejores precios del cobre y el oro, mejorando el resultado del 3,33% obtenido en 2024, informó el ministro de Economía y Finanzas peruano, José Salardi.

En México, según se indicó, el gobierno está evaluando posibles gravámenes a las importaciones chinas mientras presiona por un acuerdo para evitar los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer a principios de marzo.

Finalmente, un informe de Morgan Stanley (MS) advierte que el repunte que han experimentado las monedas en Latam se ha justificado más por el alto carry y el posicionamiento corto de los inversionistas, que por factores idiosincráticos de cada país.

🍝 Los datos para la cena: