Bloomberg — Las acciones estadounidenses acaban de registrar un rebote explosivo desde sus mínimos. No se ponga demasiado cómodo, dicen algunos de los observadores de la volatilidad del mercado.
Los estrategas de Susquehanna International Group y TD Securities se encuentran entre los que instan a los inversores a comprar seguros en los mercados de opciones en caso de que las acciones emprendan un viaje de vuelta a las profundidades alcanzadas a principios de este mes.
Tales coberturas se han abaratado tras un repunte que ha visto al índice S&P 500 rebotar un 10% desde sus mínimos de abril. El precio de las opciones de venta a un mes sobre el índice de referencia, que se utilizan para protegerse de los descensos de las acciones, en relación con las opciones de compra, que se benefician de la subida de los precios de las acciones, está en su punto más bajo desde que el presidente Donald Trump lanzó aranceles generalizados el 2 de abril.
Ver más: S&P 500 suma cinco días de ganancias en línea antes de los reportes de las ‘big tech’
Los expertos en opciones señalan que, aunque el mercado aplaudió las señales de que Trump estaba dispuesto a ceder en sus políticas comerciales más duras, hay poca claridad sobre cómo se resolverán los aranceles o qué daño harán finalmente a la economía estadounidense. Los gravámenes sobre China siguen siendo tan elevados como el 145%, con pocas esperanzas de una resolución a corto plazo, mientras que una pausa de tres meses sobre los aranceles de otros países expira en julio.
“Todavía hay muchas cosas sobre la mesa que son económicamente importantes, ya sea la grave situación arancelaria con China o los aranceles del 10% en general”, dijo Rocky Fishman, fundador de la firma de investigación Asym500 LLC y ex jefe de estrategia de derivados sobre índices en Goldman Sachs. “Creo que el mercado está infravalorando hasta qué punto eso aún podría sacudir la confianza de los inversores”.

Sin duda, el llamamiento a reforzar la protección de las carteras no ha sido universal. El S&P 500 ha recuperado aproximadamente la mitad de sus pérdidas tras caer al borde de un mercado bajista este mes, con los inversores alcistas confiando en que la Casa Blanca probablemente ceda aún más en sus políticas comerciales si los mercados vuelven a derrumbarse.
Racha ganadora
El S&P 500 ha subido durante cinco sesiones consecutivas, su racha ganadora más larga desde noviembre. El índice de volatilidad Cboe, una medida amplia de la demanda de protección frente a la volatilidad bursátil, se sitúa en 25, por debajo de un máximo de alrededor de 60 el 7 de abril.
Ver más: ¿Qué rumbo tomará el S&P 500? Operadores de Wall Street revisan gráficos en busca de pistas
Al mismo tiempo, la demanda de la llamada protección de cola, o seguro contra acontecimientos poco probables pero potencialmente catastróficos, ha caído en las últimas semanas, según Mandy Xu, responsable de inteligencia de mercado de derivados de Cboe Global Markets.
Eso es “una señal de la confianza de los inversores en la ‘opción de venta de Trump’”, escribió en un informe publicado el lunes.
Otros participantes del mercado lo ven de forma diferente. Fishman, de Asym500 LLC, señala que la volatilidad realizada, una medida de las fluctuaciones de precios que ya se han producido, es mucho mayor que la volatilidad implícita, que muestra las expectativas de futuras oscilaciones del mercado. Para él, eso es señal de que los inversores pueden haber bajado la guardia, incluso cuando se enfrentan a más giros potenciales en la guerra comercial, así como a un conjunto de resultados corporativos y datos económicos.
Joseph Ferrara, estratega de inversiones de Gateway Investment Advisers, dijo que su empresa está buscando comprar puts una vez más después de vender los derivados con ganancias durante el punto álgido de la volatilidad a principios de abril.
Ver más: Otro recorte para el S&P 500: Deutsche Bank reduce su pronóstico por los aranceles
Además de la incertidumbre de la guerra comercial mundial, Ferrara también desconfía de que los menores volúmenes de negociación en verano puedan exacerbar los movimientos del mercado, aumentando la volatilidad general.
Christopher Jacobson, de Susquehanna, recomendó a los clientes “que temen que el reciente repunte no sea más que otro rebote del mercado bajista” que se cubran en torno a los niveles actuales.
“Sigue habiendo dudas sobre el resultado final de los aranceles, la fortaleza del consumidor y los beneficios empresariales”, escribió la semana pasada. “Gran parte de las recientes ganancias se han construido sobre volúmenes generalmente bajos, y algunos sugieren que el rebote es más una función de la cobertura de cortos”.
Mientras tanto, a Ling Zhou, de TD, le preocupan más las perspectivas para el periodo de seis a nueve meses debido a los riesgos económicos que podrían aflorar durante ese tiempo. Recomienda vender las opciones de compra del S&P 500 que vencen en octubre y utilizar ese efectivo para comprar opciones de venta.
Lea más en Bloomberg.com