Ferrari decepciona con sus metas y sus acciones sufren la peor caída desde 2016

La firma italiana presentó proyecciones más cautelosas de crecimiento y redujo sus metas de producción de vehículos eléctricos.

PUBLICIDAD
Un deportivo Ferrari de color amarillo brillante se exhibe durante la exposición "Un día Ferrari" el 16 de noviembre de 2024 en Shenzhen, provincia china de Guangdong.
Por Daniele Lepido
09 de octubre, 2025 | 12:56 PM

Bloomberg — Las acciones de Ferrari NV (RACE) sufrieron su mayor caída intradía en nueve años después de que el fabricante de automóviles emitiera pronósticos cautelosos que decepcionaron a los inversores, arruinando la fiesta de presentación del primer vehículo eléctrico de la compañía .

Las ganancias ajustadas aumentarán a al menos 3.600 millones de euros (US$4.200 millones) para 2030, desde los 2.720 millones de euros de este año, según anunció el jueves la compañía con sede en Maranello, Italia. La perspectiva implica un ritmo de crecimiento de las ganancias más lento que el que la dirección ofreció durante su último día de mercado de capitales hace tres años.

PUBLICIDAD

Ver más: Optimismo en Ferrari: analistas son más alcistas que en los últimos cinco años

“Es probable que los inversores interpreten una disminución en el crecimiento del Ebit respecto del historial anterior”, dijo Tom Narayan, analista de acciones de RBC Capital Markets, en una nota el jueves.

Las acciones de Ferrari cayeron hasta un 16%, la caída más pronunciada desde que la compañía comenzó a cotizar en la bolsa de Milán en enero de 2016. Las acciones, cuya negociación se detuvo temporalmente debido a la volatilidad, ahora han bajado aproximadamente un 12% en el año.

PUBLICIDAD

Las expectativas eran altas antes del día del inversor, con la calificación de compra de las acciones de Ferrari por parte de los analistas, la más alta en cinco años. La compañía cotiza a múltiplos más similares a los de empresas de artículos de lujo como Hermès International que a los fabricantes de automóviles, y sus acciones alcanzaron un máximo histórico en febrero.

Ver más: El lujo aún vende: Ferrari acelera ganancias con modelos más caros y personalizaciones

Algunos analistas anticipaban que una posible reducción de los objetivos para vehículos eléctricos impulsaría las ganancias de Ferrari. En un informe de septiembre, los analistas de Deutsche Bank afirmaron que esperaban que la compañía revelara ambiciosos objetivos a medio plazo, citando las perspectivas para el superdeportivo F80 de edición limitada.

Ferrari’s Standout Stock Performance | Shares have soared since 2016 Milan listing

Ferrari ofreció mejoras graduales en sus previsiones para este año, estimando que los ingresos netos serán iguales o superiores a los 7.100 millones de euros, frente a la previsión anterior de 7.000 millones de euros o más. La compañía elevó su proyección de Ebitda ajustado un 1,5% desde al menos 2.680 millones de euros anteriores.

Para 2030, el margen Ebitda ajustado de Ferrari de más del 40% se compara con la estimación promedio de los analistas del 42%, según el analista de Bloomberg Intelligence, Michael Dean.

Las proyecciones de la compañía “parecen escasas en comparación con las altas expectativas”, declaró Dean en una nota. “El flujo de caja libre previsto de aproximadamente 8.000 millones de euros a lo largo de los cinco años también es bajo en comparación con nuestra previsión de 9.000 millones de euros. La rentabilidad para los accionistas, de aproximadamente 7.000 millones de euros —divididos entre dividendos y recompras—, también resulta decepcionante”.

Ver más: Los nuevos compradores de Ferrari en Latinoamérica: más jóvenes y protegidos en dólares

Las acciones de Ferrari subieron un poco más del 2% en el año hasta el miércoles, ya que la compañía ha estado sintiendo el impacto de la crisis más amplia del lujo, la incertidumbre arancelaria y la desaceleración de las ventas en China.

El jueves por la mañana, Ferrari redujo sus planes de fabricar vehículos eléctricos, a pesar de haber presentado elementos de su primer vehículo eléctrico, el Elettrica, que debutará el próximo año. Los modelos totalmente eléctricos representarán aproximadamente el 20% de su gama para 2030, frente al objetivo anterior del 40% establecido para 2022.

Otros fabricantes de coches de lujo, como Porsche AG y Mercedes-Benz Group AG, han tenido dificultades con la transición eléctrica, ya que los compradores adinerados se resisten a cambiar a los enchufables. Al igual que sus competidores, Ferrari también intenta recuperar impulso en China, donde sus ventas se han estancado.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD