Fondo soberano de Noruega seguirá comprando acciones de EE.UU. a pesar de su caída

“Las grandes empresas de EE.UU. son grandes inversiones a largo plazo, por lo que estamos muy contentos de invertir allí”, dijo el CEO de Norges Bank Investment Management.

Nicolai Tangen, CEO de Norges Bank Investment Management, durante una rueda de prensa en Oslo, Noruega, el jueves 24 de abril de 2025.
Por Heidi Taksdal Skjeseth - Jonathan Ferro - Lisa Abramowicz - Annmarie Hordern
24 de abril, 2025 | 09:11 AM

Bloomberg — El fondo soberano de Noruega, valorado en US$1,7 billones, registró su mayor pérdida en seis trimestres en lo que fue un periodo de montaña rusa para los mercados a nivel mundial, en el que el descenso se debió en gran medida a la caída del valor de las empresas tecnológicas.

Las acciones estadounidenses han tenido un rendimiento inferior al de sus homólogas mundiales en medio de la preocupación de que la política comercial y los aranceles estadounidenses perjudiquen el crecimiento económico. Aún así, el CEO, Nicolai Tangen, afirmó que el fondo aumentará sus inversiones en valores estadounidenses, de acuerdo con su mandato establecido por el Ministerio de Finanzas.

PUBLICIDAD

“Las grandes empresas estadounidenses son grandes inversiones a largo plazo, por lo que estamos muy contentos de invertir allí”, dijo Tangen en una entrevista en Bloomberg TV este jueves.

  El fondo soberano de Noruega invierte principalmente en acciones y bonos.

Norges Bank Investment Management registró una pérdida del 0,6% en sus inversiones, equivalente a US$40.000 millones, en los tres primeros meses del año, según informó en un comunicado. Fue el mayor descenso desde el tercer trimestre de 2023 para el mayor propietario individual de empresas cotizadas del mundo.

El fondo, que en su mayor parte sigue un índice hecho a medida, perdió un 1,6% en acciones -impulsadas principalmente por el sector tecnológico- en lo que calificó como un trimestre “impactado por importantes fluctuaciones del mercado”. Las inversiones en renta fija ganaron un 1,6%, lo que ayudó al inversor a superar a su índice de referencia en 0,16 puntos porcentuales.

Ver más: El fondo soberano más rico logró cifras récord: ¿en qué invierte en América Latina?

El fondo tiene un fuerte componente tecnológico, con Apple Inc (AAPL), Microsoft Corp (MSFT), Nvidia Corp (NVDA), Alphabet Inc (GOOGL), Amazon.com Inc (AMZN) y Meta Platforms Inc (META) entre sus mayores inversiones. También posee acciones de Tesla Inc (TSLA).

Esas participaciones han generado en el pasado rendimientos estelares, incluido un 13% el año pasado. El fondo ha estado infraponderado en esos valores durante unos 18 meses, según declaró a la prensa el CEO adjunto, Trond Grande.

Lo peor de la reciente agitación de los mercados tras el fuerte aumento de los aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump a principios de abril no se refleja en los beneficios del primer trimestre.

PUBLICIDAD

“Estamos entrando potencialmente en una posición más inflacionista”, advirtió Tangen en Bloomberg TV. “Es una consecuencia obvia del aumento de los aranceles” y “realmente negativa para los mercados”.

Ver más: “Vender acciones ‘tech’, comprar China”: dice el jefe del fondo soberano de Noruega

El NBIM es “neutral” respecto al mercado del Tesoro estadounidense, dijo Tangen, añadiendo que no ha “reducido ni aumentado posiciones” en esos activos.

Dado que el fondo se basa principalmente en índices, hay poco margen para la inversión activa. Pero hay un poco más de margen que el fondo puede utilizar y eso “puede ser bueno tenerlo” en tiempos tumultuosos, dijo Grande a Bloomberg. El índice de referencia del fondo se basa en el índice FTSE Global All Cap para la renta variable y en los índices Bloomberg Barclays para la renta fija.

El gobierno depositó 78.000 millones de coronas (US$7.500 millones) en el fondo durante el trimestre.

El fondo sigue una serie de directrices éticas, que contienen criterios para la exclusión de empresas en función de sus productos o conducta, violaciones graves de los derechos humanos y laborales, así como la contribución a graves daños medioambientales. Además, las normas excluyen las inversiones en empresas que produzcan determinadas armas, como armas nucleares y bombas de racimo.

Nicolai Tangen en Oslo el 24 de abril.

El Partido Conservador noruego, en la oposición, ha abogado por cambiar las directrices para incluir las inversiones en empresas que fabrican armas nucleares, afirmando que es ilógico restringir al fondo de riqueza la inversión en empresas como Lockheed Martin Corp. cuando Noruega les compra productos.

El fondo posee acciones en más de 8.600 empresas de todo el mundo. El ministro noruego de Finanzas, Jens Stoltenberg, anunció recientemente que intentará reducir ese número vendiendo muchas empresas de pequeña capitalización de los mercados emergentes. Dado el tamaño del fondo, estos cambios requieren tiempo.

Lea más en Bloomberg.com