Bloomberg Línea — El inversor Warren Buffett, dueño de Berkshire Hathaway, cuenta con una riqueza que es la única que no ha caído en lo que va del año, a pesar de las ventas generalizadas de acciones provocadas por los aranceles impuestos por la administración Trump.
Según explica el editor de Mercados de Bloomberg Línea, Carlos Rodríguez Salcedo, durante las últimas sesiones, los mercados financieros han registrado una ola de ventas masivas, impulsadas por el creciente nerviosismo de los inversionistas, a medida que aumentan los temores sobre el rumbo de la economía global.
Dicho desplome ha impactado en las grandes fortunas: los principales empresarios perdieron en conjunto US$536.000 millones entre la apertura del jueves y el cierre del viernes. Sin embargo, hasta la semana pasada, Buffett no se encontraba en este listado y en lo corrido del año su fortuna había crecido US$12.700 millones hasta los US$155.000 millones, según datos recopilados por Bloomberg.
¿Por qué la fortuna de Warren Buffet es la única que no cae entre los multimillonarios?
Lea más: Warren Buffett sonríe: su fortuna es la única que no cae entre los multimillonarios
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

En los corredores de Wall Street:
Una ola de volatilidad sacudió nuevamente los mercados. Las acciones estadounidenses, los bonos y las materias primas se vieron impactadas por la avalancha de titulares relacionados con la guerra comercial de Donald Trump.
Si bien el S&P 500 se alejó del umbral de un mercado bajista, su reversión intradía de mínimo a máximo fue la mayor desde 2020; este lunes, el índice bajó un -0,23%. El Dow Jones perdió un -0,91% y el Nasdaq Composite subió un 0,10%.
La gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler señaló que la política comercial de Trump actualmente tiene implicaciones más urgentes para la inflación que para el crecimiento económico.
Además, el CEO de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Jamie Dimon, instó a una rápida solución a las incertidumbres generadas por los aranceles y advirtió contra una fragmentación potencialmente “desastrosa” de las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos.

🌎En la región:
Este fue un “lunes negro” para los activos en Latinoamérica; tanto las bolsas como las monedas cerraron en rojo, evidenciando así la sensibilidad ante el deterioro de las perspectivas económicas globales.
El Merval de Argentina (MERVAL) marcó más pérdidas (-3,88%). El sector de bienes inmobiliarios se vio más impactado (-4,79%). Allí, economistas que participan en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) volvieron a ajustar al alza sus pronósticos para la inflación. Anticiparon que la inflación de marzo, que se dará a conocer el 11 de abril, se ubicará en 2,6%, 0,4 puntos por encima de la estimación previa.
Por su parte, el Colcap de Colombia (COLCAP) acumuló pérdidas del -0,67%. En este país, Bancolombia, (BCOLO) busca liberar efectivo para recompras de acciones y nuevos emprendimientos comerciales mediante el traslado de todas sus subsidiarias a un nuevo holding, dijo el director financiero de la firma en entrevista.
En México, el Senado nominará a nuevos miembros independientes a los consejos de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).