Futuros bursátiles suben tras sólidos resultados de grandes empresas tecnológicas

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,9% y los del Nasdaq 100 ganaron un 1,3%, gracias al repunte de Microsoft y Meta en las operaciones fuera de horario.

Fotógrafo: Michael Nagle/Bloomberg.
Por Anand Krishnamoorthy
31 de julio, 2025 | 02:35 AM

Bloomberg — Las acciones parecían dispuestas a subir en Estados Unidos y Europa, ya que los optimistas resultados de las empresas tecnológicas de gran capitalización reforzaron el optimismo sobre la resistencia de los beneficios empresariales. El dólar cedió parte de las ganancias obtenidas después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés de referencia.

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,9% y los del Nasdaq 100 ganaron un 1,3%, gracias al repunte de Microsoft Corp. (MSFT) y Meta Platforms Inc. (META) en las operaciones fuera de horario. Apple Inc. (AAPL) y Amazon.com Inc. (AMZN) presentarán sus resultados más tarde este jueves. Los contratos en Europa avanzaron, mientras que las acciones asiáticas retrocedieron un 0,2%. Las acciones japonesas subieron un 1% y el yen se fortaleció frente al dólar, ya que el Banco de Japón mantuvo sin cambios sus tasas de interés.

PUBLICIDAD

Los precios del cobre apenas variaron en la Bolsa de Metales de Londres el jueves, tras el colapso en Nueva York, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendiera al mundo de los metales al eximir a las formas más comercializadas de cobre de sus esperados aranceles a la importación.

Ver más: Powell enfría a Wall Street y dispara al dólar tras tono cauto sobre recorte de tasas

Los inversores se enfrentan a una avalancha de titulares, desde tensiones comerciales y decisiones de los bancos centrales hasta una oleada de resultados empresariales. Los bonos del Tesoro bajaron y el dólar subió el miércoles, ya que los mercados redujeron sus apuestas por una bajada de tasas en septiembre. Los importantes avances comerciales en la India, Corea del Sur y Canadá también llamaron la atención antes de la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de aranceles. A todo ello se sumaron los excelentes resultados de las empresas tecnológicas de gran capitalización.

PUBLICIDAD

“Aunque las expectativas de una bajada de tasas se han moderado tras la reunión de ayer de la Fed, los sólidos resultados y las perspectivas de los pesos pesados del Nasdaq, Meta y Microsoft, refuerzan la confianza en el crecimiento impulsado por la inteligencia artificial”, afirmó Gary Tan, gestor de carteras de Allspring Global Investments en Singapur. El sólido rendimiento “sigue justificando el gasto en hardware de alta tecnología”.

Las acciones de Microsoft subieron más de un 8 % en las operaciones fuera de horario, mientras que Meta subió más de un 11%.

La principal conclusión de sus resultados fue que los enormes niveles de gastos de capital están empezando a monetizarse, según Chris Weston, director de investigación de Pepperstone Group en Melbourne.

“Estamos empezando a ver señales de que esa apuesta va a dar sus frutos y de forma bastante generosa”, afirmó.

Mientras tanto, el índice del dólar cayó un 0,2% el jueves y los bonos del Tesoro subieron en toda la curva tras caer en la sesión anterior. La moneda se había fortalecido después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera que no se había tomado ninguna decisión sobre la flexibilización de la política monetaria en septiembre.

“Para conseguir esa bajada de tasas, la Fed tendrá que ganar confianza en que el aumento de la inflación será puntual y moderado, o que la inflación seguirá bajando en los próximos meses y trimestres”, afirmó Bret Kenwell, de eToro.

En otros lugares, las acciones de China y Hong Kong retrocedieron después de que la actividad industrial china se deteriorara inesperadamente en julio hasta alcanzar su nivel más bajo en tres meses, a pesar de la tregua arancelaria con Estados Unidos.

Ver más: Trump anuncia un arancel del 15% en acuerdo comercial con Corea del Sur

En Japón, el yen mantuvo sus ganancias después de que el banco central mantuviera sin cambios su tasa de referencia y mejorara sus perspectivas de inflación. Los 56 economistas encuestados pronosticaron esta decisión. La atención de los inversores se centra ahora en la rueda de prensa de esta tarde.

En materia comercial, Trump afirmó haber alcanzado un acuerdo con Corea del Sur que impondrá un arancel del 15% a sus exportaciones a EE.UU. y por el que Seúl se compromete a invertir US$350.000 millones en EE.UU. Las acciones surcoreanas cayeron, ya que los inversores no dieron importancia al acuerdo.

Trump también dijo que impondría un arancel del 25% a las exportaciones de la India a EE.UU. a partir del viernes y amenazó con una sanción adicional por las compras de energía de ese país a Rusia.

Las acciones indias cayeron un 0,4%, mientras que la moneda se debilitó hasta alcanzar un mínimo histórico.

El optimismo generado por los acuerdos comerciales se está desvaneciendo cada vez más para las acciones a medida que aumenta el cansancio. La decepcionante reacción a una serie de acuerdos, incluido el acuerdo entre la UE y EE.UU. durante el fin de semana, ilustra el declive constante de la capacidad de las iniciativas comerciales de Trump para provocar una gran reacción en los mercados.

Ver más: Trump y Sheinbaum hablarán antes de la fecha límite para la entrada en vigor de aranceles

En cuanto al cobre, el metal industrial subió hasta un 1,2% en la Bolsa de Metales de Londres, antes de recortar algunas ganancias.

Cuando el presidente estadounidense señaló por primera vez la posibilidad de imponer aranceles a principios de este año, provocó una subida de los precios del cobre en EE.UU. en relación con el resto del mundo y desencadenó una carrera para enviar cobre a EE. UU. antes de que entraran en vigor los aranceles.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,9% a las 6:50a.m., hora de Londres.
  • Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 1,3%.
  • El índice MSCI Asia Pacific cayó un 0,3%.
  • El Topix de Japón subió un 0,7%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,1%.
  • El Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,4%.
  • El Shanghai Composite cayó un 0,8%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,2%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2%.
  • El euro subió un 0,2% hasta US$1,1433.
  • El yen japonés subió un 0,5% hasta 148,82 por dólar.
  • El yuan offshore subió un 0,2% hasta 7,1993 por dólar.
  • La libra esterlina subió un 0,2% hasta US$1,3267.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 1% hasta US$118.351,97.
  • El ether subió un 2,4% hasta US$3.858,69.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó dos puntos básicos hasta el 4,35%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios en el 1,555%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó un punto básico hasta el 4,27%.

Materias primas

  • El oro al contado subió un 0,7% hasta US$3.297,25 la onza.
  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,2% hasta US$69,89 el barril.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a la 01:35 horas del jueves 31 de julio de 2025. El título anterior: “Futuros de EE.UU. suben tras sólidos resultados de grandes empresas tecnológicas”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD