Bloomberg — Los futuros del café arábica cayeron en medio de operaciones volátiles ante los fuertes aranceles de EE.UU. sobre productos del principal productor: Brasil.
El contrato más activo cayó hasta un 2,1% el miércoles tras haber subido más del 4% en las dos sesiones anteriores. La incertidumbre en el mercado ha llevado el indicador de 90 días de fluctuaciones históricas de precios a su nivel más alto en un mes.
Ver más: Créditos y subsidios: Lula alista medidas para mitigar el impacto de los aranceles de Trump
Las tensiones políticas entre Estados Unidos y Brasil muestran pocas señales de disminuir, y el país sudamericano se prepara para ayudar a las empresas a mitigar el impacto de los elevados gravámenes.
La posibilidad de que el café quede exento de los aranceles estadounidenses es cada vez más remota, según declaró la comercializadora brasileña Ellers Coffee en una publicación de LinkedIn .

La noticia del fin de semana de que China aprobó las exportaciones de 183 nuevas empresas de café brasileñas ofreció cierto apoyo a los precios en los últimos días, escribió el analista de ADM Investor Services, Mark Bowman, en un informe.
Aun así, “los comerciantes también son escépticos de que esto sea suficiente para compensar la posible pérdida de negocios en Estados Unidos”, añadió.
Ver más: Petróleo, cobre y café: los precios que prevé Itaú para materias primas al remate de 2025
La autorización china simplifica el trámite aduanero del café brasileño, según Marcio Ferreira, presidente de la asociación de exportadores Cecafé. Aun así, el país asiático representó solo el 3% de los envíos brasileños este año hasta junio, mientras que Estados Unidos representó el 17%.
Precios:
- El café arábica cayó un 1,4% a 2,8670 dólares la libra a las 10:40 am en Nueva York
- El café robusta bajó un 1% en Londres
- El cacao y el azúcar sin refinar subieron ligeramente en Nueva York
Lea más en Bloomberg.com