Gestores globales descartan fin del dominio del dólar: “parece una posibilidad remota”

Los jefes de GIC y Franklin Templeton aseguraron en el Foro de la Nueva Economía que el dominio del dólar sigue sólido, pese a una erosión gradual.

PUBLICIDAD
Ringgit Falls to Lowest Since 1998 on Widening Rate Gap With US
Por Ruth Carson - Low De Wei - Paul Dobson
19 de noviembre, 2025 | 08:52 AM

Bloomberg — Las dudas en torno a la posición del dólar estadounidense como moneda preeminente de las finanzas mundiales son exageradas, según Lim Chow Kiat de GIC Pte y Jenny Johnson de Franklin Templeton.

“No creo que haya duda sobre el dominio del dólar; creo que la cuestión es cuánto se está erosionando”, dijo Johnson el miércoles en el Foro de la Nueva Economía de Bloomberg en Singapur.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump sacude el dominio global del dólar y abre paso a un orden multidivisa

Sus comentarios coincidieron con los del director ejecutivo de GIC, Lim, quien duda que Estados Unidos pierda su estatus de moneda de reserva en el corto plazo.

“Eso parece una posibilidad remota a menos que se resquebrajen los cimientos del sistema estadounidense”, dijo en un panel anterior del evento. “Realmente no vemos que eso vaya a ocurrir”.

PUBLICIDAD
Lim Chow Kiat. Fotógrafo: Lionel Ng/Bloomberg

El debate sobre el dólar estadounidense se ha reavivado , enfrentando importantes desafíos en diversos frentes. Este tira y afloja, que se remonta a décadas atrás, ha cobrado nueva relevancia recientemente debido al creciente déficit presupuestario de Estados Unidos y a que otros países buscan maneras de debilitar la hegemonía del dólar.

Esta tendencia se intensificó en 2022, después de que el entonces presidente Joe Biden utilizara la moneda para reforzar las sanciones contra Rusia.

Dollar Reigns While Yuan Share Climbs

Johnson, director ejecutivo de una de las mayores gestoras de activos del mundo, con inversiones desde Hong Kong hasta Nueva York, añadió que “mucho depende de dónde se encuentre”, refiriéndose a la ubicación de los inversores y al tipo de activos —y divisas— en los que desean invertir.

Ver más: China plantea un nuevo orden monetario mundial sin dominio del dólar

Johnson también bromeó: “¿Adónde más vas a ir?”.

Jenny Johnson

Sin embargo, Davide Serra, fundador y director ejecutivo de Algebris Investments, hizo una advertencia. Afirmó que tiene sentido que los inversores inviertan una mayor parte de su dinero en oro, un refugio seguro tradicional que, además, ha ofrecido grandes ganancias este año.

Los inversores se encuentran ahora en un mundo donde la moneda de reserva proviene de un país con un déficit cercano al 7%, afirmó, añadiendo que la única vez que esto ocurrió anteriormente fue durante guerras o pandemias. Para protegerse del riesgo de devaluación de la moneda, los inversores necesitan poseer oro, concluyó.

La moneda de reserva mundial sigue siendo el activo dominante en el mercado de divisas, que mueve US$9,6 billones diarios, dada la gran liquidez y los mercados de capitales sin parangón de Estados Unidos. El dólar también cuenta con el respaldo de la mayor economía del mundo, y los inversores pueden negociar libremente con los activos del país, sin las restricciones de los controles de capital.

Ver más: “Es momento del ‘euro global’”: presidenta del BCE, ante debilidad del dólar

Mientras tanto, Valerie Urbain, directora ejecutiva de Euroclear, comentó ante el público en Singapur que últimamente ha observado una diversificación constante en la asignación de activos entre los inversores, incluidos los radicados en Asia.

No es que el dólar estadounidense esté perdiendo valor por completo, afirmó, añadiendo que, sin embargo, se observa una erosión gradual de las reservas en dólares. En cambio, Europa y sus mercados de capitales vuelven a estar en la agenda de las instituciones financieras asiáticas, señaló, y agregó que también se registran cada vez más flujos de inversión dentro de los países asiáticos.

Key Speakers at the Bloomberg New Economy Forum

Danny Yong, de Dymon, afirmó que desde los anuncios arancelarios del “Día de la Liberación”, los inversores globales, especialmente fuera de Estados Unidos, quieren invertir cada dólar adicional que ahorran fuera de ese país.

“No se trata del fin del excepcionalismo estadounidense, ni de adoptar una postura pesimista respecto a Estados Unidos”, afirmó. Añadió que la clave para mitigar la creciente complejidad de las políticas reside en la diversificación.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD