Goldman Sachs cree que las acciones de Europa tienen espacio para superar al S&P 500

La incertidumbre económica y comercial en EE.UU. impulsa una rotación de portafolios hacia activos europeos, con respaldo en políticas fiscales y menor presión inflacionaria.

Sharon Bell, estratega de Goldman Sachs, advierte que los aranceles son “probablemente peores para EE. UU.” que para Europa.
09 de mayo, 2025 | 11:01 AM

Bloomberg Línea — Las acciones europeas están mostrando un desempeño superior al de sus pares estadounidenses en lo que va de 2025, marcando una ruptura relevante tras años de liderazgo bursátil por parte del mercado estadounidense.

Ver más: Monedas de América Latina frente al dólar: los escenarios de Deutsche Bank en mayo

PUBLICIDAD

Según Sharon Bell, estratega sénior del equipo de portafolio europeo en Goldman Sachs Research (GS), hay fundamentos sólidos que explican esta rotación de flujos y rendimientos.

“El Europe STOXX 600 está al alza en lo que va del año y ha superado significativamente al S&P 500”, afirmó Bell en un comentario esta semana. “Esto ocurre después de muchos años de que EE.UU. mostrara un mejor comportamiento, pero creo que hay buenas razones para el cambio”.

Entre los factores que sustentan esta mejora relativa en Europa, Bell destaca el impulso fiscal, las dudas sobre el futuro de las megacapitalizaciones tecnológicas estadounidenses y los efectos divergentes de los aranceles comerciales.

El STOXX 600 europeo ha superado al S&P 500 en 2025, un cambio que Goldman Sachs considera respaldado por fundamentos sólidos.

En cuanto a las nuevas políticas arancelarias, advirtió que las tarifas comerciales “son malas para Europa, pero probablemente peores para EE.UU., ya que generan incertidumbre, lo que reduce el crecimiento y el comercio. Además, para EE.UU., es probable que sean inflacionarios. En Europa, es menos probable que aumenten la inflación”.

Menor entusiasmo, menor vulnerabilidad

Bell también subrayó que el mercado europeo ofrece valoraciones más atractivas. “Las acciones europeas tienen valoraciones mucho más bajas que las acciones estadounidenses, incluso ajustando por los pesos sectoriales”, dijo la analista.

Ver más: ¿Conviene comprar acciones de YPF? Esta es la opinión de JPMorgan y Citi

Asimismo, remarcó que el posicionamiento actual en Europa sigue siendo moderado. “Los flujos netos hacia las acciones europeas han sido planos en los últimos cinco años, mientras que alrededor de US$700.000 millones han ingresado a acciones estadounidenses”.

PUBLICIDAD

Pese a este nuevo posicionamiento favorable, Bell aclara que no se trata de inmunidad ante un posible deterioro macroeconómico: “No estamos diciendo que las acciones europeas serán inmunes a una posible desaceleración económica. Pero simplemente hay mucho menos entusiasmo ya incorporado en los precios”.

Opinión de Wall Street

La opinión de Goldman Sachs no ha sido la única en Wall Street en las últimas semanas. Gabriela Santos, estratega jefe de mercado para las Américas en JPMorgan (JPM), sostiene que la estrategia de “sell America” ha favorecido el rendimiento relativo de Europa y los mercados emergentes.

Bolsa de Fráncfort

Los datos respaldan la hipótesis de que esta rotación de capitales no responde únicamente a una maniobra táctica de corto plazo, sino que podría reflejar un cambio estructural.

De acuerdo con cifras de EPFR, citadas por Barclays, los flujos acumulados hacia fondos europeos por parte de inversionistas estadounidenses figuran entre los más relevantes desde 2010.

Andrew Garthwaite, estratega global de renta variable de UBS, indicó que la firma ha reafirmado su inclinación por los mercados de acciones europeos y británicos frente a los estadounidenses, destacando “una combinación de valoraciones más atractivas, mayor flexibilidad en la política económica y una estabilidad macroeconómica comparativamente superior”.

Ver más: La hora de Europa: analistas ven condiciones para invertir en los activos europeos

Por su parte, los analistas de Deutsche Bank, bajo el liderazgo de Maximilian Uleer, también han adoptado una postura favorable hacia los activos europeos.

En un informe la semana pasada dirigido a clientes, el banco señaló que “algunos de los factores de riesgo que impulsaron las ventas masivas en abril se han atenuado” y que el entorno político ha evolucionado hacia condiciones más propicias para los mercados financieros en Europa.