Bloomberg Línea — El reciente alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha devuelto impulso a los mercados accionarios globales, en particular al S&P 500, que repuntó más de 3% el lunes tras el anuncio de una reducción recíproca de aranceles.
Ver más: Acciones de Nubank con potencial: lo que proyecta JPMorgan para el reporte de este martes
No obstante, bancos de inversión como Goldman Sachs y UBS han optado por adoptar una postura más cautelosa, advirtiendo que la reciente euforia bursátil podría no ser sostenible en el corto plazo, a pesar de la mejora en las expectativas económicas.
Los estrategas de Goldman Sachs, liderados por David Kostin, elevaron su proyección a tres meses para el S&P 500 a 5.900 puntos, lo que implica una ganancia marginal desde los niveles actuales.
Aunque el banco reconoce que “la reciente mejora en el crecimiento ha reducido los temores de recesión”, también advierte que el mercado ya refleja un escenario de crecimiento optimista, lo que limita el potencial de expansión de los múltiplos.
“El ya optimista precio del mercado sobre la perspectiva de crecimiento económico, junto con la incertidumbre sobre la magnitud de la desaceleración económica y de utilidades, probablemente mantendrá un techo sobre los múltiplos de las acciones en los próximos meses”, indicaron los estrategas en una nota.

Para el horizonte de 12 meses, Goldman elevó su objetivo del S&P 500 a 6.500 puntos, desde 6.200 previos, lo que representaría un alza cercana al 11% desde el cierre del lunes.
Sin embargo, el banco insiste en mantener una postura selectiva en cuanto a sectores, recomendando compañías con alta capacidad para trasladar costos —“high pricing power”— y preservar márgenes frente a precios de insumos aún elevados.
UBS rebaja visión sobre las acciones
En paralelo, UBS anunció un cambio de postura al pasar su calificación sobre las acciones estadounidenses de “Atractiva” a “Neutral”. Según el informe diario elaborado por su Chief Investment Office, la revisión se produce tras una revalorización del S&P 500 de 11% desde inicios de abril, impulsada por el alivio comercial.
Ver más: Alibaba, BYD y Xiaomi, entre las acciones chinas destacadas por los analistas en 2025
“Rebajamos nuestra visión sobre acciones en EE.UU. a Neutral desde Atractiva. Aprovechamos la oportunidad presentada por lo que consideramos fue un pesimismo excesivo de los inversionistas”, señaló el equipo encabezado por Mark Haefele.
Añadieron que este ajuste “no representa una visión bajista ni una recomendación de venta”, y que los inversionistas deben mantener su asignación estratégica plena a acciones estadounidenses.
El análisis de UBS matiza que, si bien la reducción arancelaria de 90 días es positiva, las dudas persisten sobre si esta tregua podrá evolucionar hacia un acuerdo duradero.
“La incertidumbre sigue siendo alta, y los inversionistas pronto comenzarán a enfocarse en si este arreglo temporal puede transformarse en un acuerdo más permanente”, advirtió la nota.
Riesgos hacia fin de año
Ambos bancos coinciden en que los aranceles, aunque recortados de forma temporal, seguirán en niveles significativamente más altos que en 2024, lo que afecta los márgenes corporativos y, por ende, las utilidades.

Goldman advirtió que las tarifas seguirán presionando las ganancias en 2025 y UBS estimó que, aun con recortes adicionales, la carga arancelaria total sobre las importaciones podría situarse entre 15% y 20% hacia finales de año.
En cuanto al entorno macro, un segundo equipo de estrategas de Goldman Sachs, liderado por Christian Mueller-Glissmann, destacó que el potencial de ganancias adicionales en las bolsas se ha moderado, mientras que los riesgos para el ciclo económico se inclinan hacia un sesgo negativo de cara al cierre del año.
“Si bien la probabilidad de una corrección adicional ha disminuido, los riesgos para el ciclo económico se mantienen sesgados negativamente hacia fin de año”, concluyeron en una nota reseñada por Bloomberg.