Goldman Sachs pide vigilar la nueva relación entre el dólar y la volatilidad bursátil

El dólar, considerado un refugio seguro, se fortaleció cuando las fluctuaciones de la bolsa estadounidense se acentuaron, y viceversa.

PUBLICIDAD
Goldman Sachs pide vigilar la nueva relación entre el dólar y la volatilidad bursátil
Por Carter Johnson
19 de noviembre, 2025 | 09:14 PM

Bloomberg — A pesar de toda la atención que se ha prestado este año a la cambiante correlación del dólar con el nivel de las acciones estadounidenses, los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) argumentan que el vínculo más interesante reside entre el billete verde y el Índice de Volatilidad de la CBOE, o VIX.

Ver más: El dólar sube a su mayor nivel en tres semanas ante apuestas de que la Fed mantendrá tasas.

PUBLICIDAD

En los últimos cinco años, el dólar generalmente ha mostrado una correlación positiva con el VIX, un indicador frecuentemente citado de la volatilidad esperada del índice S&P 500. El dólar, considerado un refugio seguro, se fortaleció cuando las fluctuaciones de la bolsa estadounidense se acentuaron, y viceversa. Sin embargo, esta situación cambió a principios de este año y, durante gran parte de 2025, ha ocurrido lo contrario. Si la incertidumbre en el mercado bursátil estadounidense aumenta, es muy probable que el dólar se deprecie en consonancia.

“Centrarse únicamente en la relación de las divisas con el índice S&P 500 enmascara una persistente vulnerabilidad del dólar que es más evidente en su correlación con el VIX en los últimos meses”, escribió el miércoles un equipo de Goldman formado por Michael Cahill y Karen Reichgott Fishman.

"El menor atractivo del dólar es más evidente en su correlación con el VIX, aunque los últimos días han parecido más normales", afirmó el banco.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD