Bloomberg Línea — El gigante de las compras en línea Temu está renunciando a un control sustancial de su cadena de suministro china ante los nuevos aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, una medida que amenaza con hacer subir los precios en la aplicación de compras.
La plataforma está acelerando un cambio que la aleja de su modelo original, en el que los vendedores dejan todo (la fijación de precios, envíos y marketing) en manos de Temu. En su lugar, la empresa quiere ahora que las fábricas envíen sus propias mercancías al por mayor a los almacenes estadounidenses, adoptando lo que denomina un marco de “media custodia” en el que solo gestiona el mercado en línea, dijeron personas familiarizadas con el asunto.
De acuerdo con Bloomberg, el cambio amenaza con inflar los precios en el mercado, propiedad de PDD Holdings Inc. (PDD). Con este movimiento, Temu también se distancia del modelo del que fue pionera Amazon.com Inc (AMZN), cuyo control de su red logística y de entrega sustenta una cuota de mercado del 38% del gasto en línea en EE.UU.
Lea más: Temu revisa su cadena de suministro tras aranceles de Trump: ¿subirán los precios en la app?
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy
![Reporte de bolsas (OsoToro) - 11 de febrero. Reporte de bolsas (OsoToro) - 11 de febrero.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/5AHB6YFFHRFXHAJPUB2CUMMGWM.png?auth=447defc3eebe86687d9b812b2d9fa082504d33894207a63e1bcf19e1ccca4994&width=1000&height=1260&quality=80&smart=true)
🇺🇸 En las calles de Wall Street:
El martes, los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron y las acciones estadounidenses fluctuaron mientras el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró que el banco central no tiene afán por recortar las tasas.
El S&P 500 subió un 0,03% y el Dow Jones un 0,28%. Entretanto, el Nasdaq Composite perdió un -0,36%. La mayoría de las grandes tecnológicas cayeron, aunque Meta Platforms Inc. (META) subió por decimoséptimo día consecutivo.
El optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses disminuyó en enero desde un máximo de más de seis años y un indicador de incertidumbre subió a medida que las empresas sopesaban las políticas de la administración Trump y la pausa de la Fed en los recortes de las tasas. El índice de optimismo de la Federación Nacional de Empresas Independientes cayó 2,3 puntos a 102,8 el mes pasado.
![Línea de cambio (dólar) - 11 de febrero. Línea de cambio (dólar) - 11 de febrero.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/WEUURTKDRFDCPHK64OHE7HVQ2Q.png?auth=f3692c801f6e976c86cc07a2e072f2194e839dbdf8d9d94dc9beff15d193048a&width=1000&height=1246&quality=80&smart=true)
🌎En la región:
En Latinoamérica, las bolsas operaron mixto. El S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) marcó las mayores ganancias (0,99%). El sector industrial fue el más beneficiado (2,35%).
En este país, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el arancel del 25% al acero que impuso el presidente Donald Trump “no se justifica”. El funcionario señaló que EE.UU. registra un superávit de US$6.897 millones en el intercambio comercial de acero y aluminio con México, por lo que su balanza es “favorable”.
Por su parte, el Merval de Argentina (MERVAL) extendió su caída y volvió a marcar más pérdidas (-4,93%). Empresas vinculadas a los servicios de comunicación y finanzas resultaron más impactadas. Allí se firmó la primera privatización del Gobierno de Javier Milei: la nación y Mendoza firmaron la transferencia de acciones de IMPSA.
En Brasil, la inflación bajó levemente a principios de año. Los datos oficiales muestran que los precios al consumidor aumentaron un 4,56% respecto del año anterior, justo por debajo de la estimación mediana del 4,58% en una encuesta de Bloomberg a economistas.