Bloomberg Línea — América Latina se consolida como una de las regiones más dinámicas en los mercados globales este año, con un rendimiento acumulado de 31% en el MSCI LatAm, impulsado por flujos de inversión extranjera que ya suman US$2.900 millones y contrastan con las salidas por US$7.000 millones registradas en 2024.
Ver más: De MercadoLibre a América Móvil: el listado del BofA para invertir en América Latina
En ese contexto, el banco reiteró su portafolio accionario regional, con emisoras clave como América Móvil, Alfa Sigma y Coca-Cola FEMSA, que forman parte de sus apuestas en México.
América Móvil (AMX) se mantiene en el radar del banco con un precio objetivo de MXN$20 por acción (US$19 por ADR), sustentado en un modelo de flujo de caja libre hasta 2035. El título se encuentra sobre los MXN$16.
Entre los factores positivos se incluyen “un crecimiento más rápido de Telcel en México ante baja competencia, mayores sinergias por la adquisición de activos de Oi en Brasil y mayor demanda en ese país, tanto de telefonía fija como móvil, debido a la reducción del ICMS", un impuesto sobre servicios de comunicación.

Sin embargo, el informe también advierte sobre riesgos asociados al entorno regulatorio en México y al deterioro macroeconómico en mercados relevantes.
En el caso de Alfa Sigma (ALFAA), el precio objetivo de MXN$20 por acción tiene en cuenta una tesis de inversión que se basa en un mayor crecimiento del volumen, aumentos adicionales de precios en todos los mercados, precios de las materias primas inferiores a lo esperado y una mayor eficiencia en todos los territorios.
El título cotiza hoy sobre los MXN$13,97. Aun así, los analistas advierten sobre la volatilidad de insumos y del tipo de cambio, junto con la dificultad para trasladar precios al consumidor.
Coca-Cola FEMSA y otras apuestas
Coca-Cola Femsa (KOF) figura entre las posiciones con un precio objetivo de MXN$222 por acción, que hoy está sobre los MXN$185.
Según BofA, la emisora combina resiliencia del negocio en México, crecimiento positivo en Sudamérica y posibles nuevos acuerdos para distribuir categorías como licores, productos para el hogar y cuidado personal.
Ver más: ¿En qué invertir en Wall Street? Estas son las acciones que recomienda Deutsche Bank
Entre los principales riesgos se mencionan la volatilidad de materias primas, la depreciación cambiaria en varios países y un posible aumento en los precios de concentrados.
Además de estas emisoras, el banco introdujo ajustes relevantes en su portafolio regional. Gentera (GENTERA*) conserva un precio objetivo de MXN$46 por acción, por encima de los MXN$41 en los que se encuentra.
Entre los catalizadores alcistas figuran una mejora en eficiencia, control de gastos y un mejor desempeño de las subsidiarias no bancarias, junto con nuevos productos y estrategias.
No obstante, el banco advierte sobre el riesgo de deterioro en la calidad de cartera y el aumento de competencia por parte de bancos y Fintechs.

Arca Continental (AC*) también permanece en el seguimiento de BofA con un precio objetivo de MXN$236 por acción, arriba de los MXN$184. Con operaciones en México, Ecuador, Argentina, Perú y EE. UU., el banco destaca la capacidad operativa y el control de costos como fortalezas, aunque reconoce que la empresa enfrenta riesgos cambiarios, de insumos y márgenes.
FIBRA Prologis (FIBRAPL), con un precio objetivo de MXN$80 por acción, arriba de los MXN$68 en los que está, se ve beneficiada por tasas más bajas y valorización de activos inmobiliarios industriales, aunque enfrenta riesgos relacionados con el entorno de seguridad y un eventual enfriamiento económico en México.
En términos de estrategia regional, Bank of America mantiene una postura neutral (marketweight) para México y Brasil, mientras conserva cierta exposición en Chile y Perú, y una sobreponderación (overweight) en Argentina.