Ibex 35 cayó hoy, 21 de noviembre, tras el desplome de las acciones de ACS

El selectivo español cierra en negativo pese al avance de algunas compañías, en línea con el tono mixto de las bolsas europeas.

PUBLICIDAD
Inside Madrid Stock Exchange And Financial District
21 de noviembre, 2025 | 12:37 PM

Bloomberg Línea — El Ibex 35 cerró la semana con descensos y un marcado tono de cautela, en línea con la percepción de “desconfianza” que, según XTB, continúa dominando a los mercados europeos pese a que la sesión comenzó con un ánimo algo más moderado.

Ver más: Deuda de acciones tecnológicas alcanza récord: la lista de los mayores emisores en 2025

PUBLICIDAD

La firma destacó que las dudas se concentraron especialmente en los sectores relacionados con la inteligencia artificial, incluso en compañías que no desarrollan directamente esta tecnología. El selectivo español cayó -1,04% hasta los 15.821,90 puntos.

En el selectivo español apenas hubo avances significativos, aunque XTB subrayó el comportamiento de Cellnex, Amadeus y Puig, con subidas superiores al 2%. En el caso de Puig, el valor fue “ganando impulso a lo largo de la jornada gracias a una mejora en las expectativas para su sector”, apuntó la entidad. No obstante, el balance general del índice fue claramente negativo.

Atlantia SpA And Abertis Infraestructuras SA News Conference

Las caídas estuvieron encabezadas por ACS, que se desplomó casi un 8% ante su elevada exposición a inversiones en centros de datos, que representan alrededor del 25% del total invertido en los nueve primeros meses del año, según recordó XTB.

PUBLICIDAD

⬆️ Las acciones que más subieron hoy:

  • Amadeus: 2,90%
  • Cellnex: 2,81%
  • Puig: 2,31%

⬇️ Las acciones que más cayeron hoy:

  • ACS: -7,66%
  • Indra: -4,82%
  • Repsol: -3,92%

Indra sufrió retrocesos cercanos al 5% en un contexto marcado por la circulación de una propuesta de nuevo plan de paz en la guerra entre Rusia y Ucrania. Repsol también cedió terreno, afectada por el retroceso del precio del petróleo.

En el resto de Europa, el CAC francés y el FTSE 100 británico consiguieron evitar las pérdidas, apoyados en la fortaleza del sector del lujo y, en el caso británico, en el buen comportamiento de las automovilísticas.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

XTB añadió que la volatilidad es notable en Estados Unidos, con “fuertes caídas en Oracle” y un repunte en la prima de riesgo de sus CDS, señal de un aumento de la preocupación del mercado. En contraste, Alphabet logró sostener el ánimo inversor apoyada en el rendimiento de la última versión de Gemini, de acuerdo con información recogida por medios especializados.

La firma señaló que el bitcoin siguió presionado por la falta de catalizadores y el cierre de posiciones apalancadas, mientras que el oro recuperó algo de interés favorecido por la debilidad del dólar.

PUBLICIDAD