Bloomberg Línea — El Ibex 35 cerró la sesión del martes con una leve caída, en una jornada marcada por el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre y por el fuerte impulso de Rovi tras anunciar un acuerdo con Roche.
Ver más: La nueva frontera del S&P 500: empresas con inteligencia artificial vs. las que se quedaron atrás
El índice no logró mantenerse en terreno positivo tras el retroceso de Sacyr, cuyas acciones fueron castigadas por el aplazamiento de la venta parcial de su plataforma concesional Voreantis.
El selectivo español cayó -0,39% y se ubicó en los 15.767,10 puntos.
Rovi fue el valor más alcista del selectivo. Sus acciones llegaron a subir hasta un 6,3% y tocaron máximos no vistos desde febrero tras anunciar una alianza estratégica con Roche para la fabricación de un nuevo medicamento de su cartera metabólica y cardiovascular.

Según se anunció, Rovi pondrá a disposición de Roche una línea de llenado de alta velocidad en su planta de San Sebastián de los Reyes.
Además, la compañía estimó que para 2030 el acuerdo aportará un incremento mínimo de entre el 20% y el 25% en las ventas del negocio de fabricación a terceros con respecto a 2024.
⬆️ Las acciones que más subieron:
- Rovi: 6,31%
- Indra: 2,22%
- Amadeus: 1,18%
⬇️ Las acciones que más cayeron:
- Grifols: -5,74%
- Sacyr: -2,56%
- Acciona Energías Renovables: -1,88%
El desempeño del índice se produjo en un entorno mixto. Mientras que el sector financiero volvió a liderar con subidas destacadas de Unicaja Banco, que acumula una revalorización anual del 86%, valores como Grifols retrocedieron tras un informe negativo de Barclays sobre el impacto del tipo de cambio en sus ventas.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
La firma británica señaló, no obstante, que espera que el flujo de caja libre de Grifols se mantenga positivo durante 2025.
La nota negativa del día vino de la mano de Sacyr, cuyas acciones se situaron entre las más bajistas del Ibex tras anunciar el aplazamiento hasta 2026 de la venta del 49% de su plataforma de concesiones, Voreantis.
La operación se pospone por la ausencia de condiciones de mercado favorables y por un entorno financiero que reduce el atractivo de este tipo de activos. La compañía justificó la decisión afirmando que desea “optimizar” precio y condiciones, pero el retraso también expone las dificultades operativas y regulatorias para cerrar la transacción.

Según XTB, la postergación subraya además el complejo equilibrio al que se enfrenta la firma para compaginar crecimiento, rotación de activos y disciplina financiera, en un contexto global de tipos altos e incertidumbre geopolítica. Tras la exclusión de tres autopistas colombianas vendidas al fondo Actis, Voreantis ha perdido masa crítica, lo que limita su capacidad de atraer a un socio institucional.