Bloomberg Línea — El Ibex 35 cerró la sesión con una ligera alza pero quedó rezagado frente a las bolsas europeas y estadounidenses. A pesar del tono positivo de los mercados internacionales, el índice español se mantuvo con altibajos y no consiguió unirse al repunte general.
El selectivo español avanzó 0,32% y se ubicó sobre los 15.175 puntos. Los inversionistas reaccionaron en la jornada de jueves a la decisión de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, con la que se recortó por primera vez los tipos de referencia en 2025.

ArcelorMittal fue uno de los valores más destacados de la jornada al liderar las subidas, aunque con un trasfondo de incertidumbre para el sector acerero.
Los analistas de XTB señalaron que “los inversores mantienen la esperanza de que los nuevos estímulos chinos contra la deflación impulsen los sectores industriales y así no se exporte tanto acero”.
⬆️ Las acciones que más subieron:
- ArcelorMittal: 1,68%
- Banco Santander: 1,67%
- ACS: 1,62%
⬇️ Las acciones que más cayeron:
- Aena: -4,79%
- Solaria: -1,48%
- Rovi: -1,26%
La banca también protagonizó una sesión sólida con Banco Santander y Bankinter al frente, aunque los expertos de XTB advirtieron que “la banca española está cotizando un 43% por encima de su PER medio de los últimos tres años, por lo que sin duda podemos decir que la banca española está cara y entraña riesgos”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Otros valores como ACS y Merlin aportaron estabilidad, mientras que Aena se hundió casi un 5% tras el anuncio del presidente Pedro Sánchez sobre su plan de inversiones para el periodo 2027-2031.

Según XTB, “casi el 80% de los 12.888 millones de euros (US$13.790 millones) previstos deberá ser financiado con las tasas que pagan las aerolíneas”, lo que abre la puerta a tensiones con compañías como Ryanair y a un posible deterioro de la generación de ingresos en el corto plazo. Solaria y Cellnex también retrocedieron, aunque de forma más contenida.
En el resto de Europa, los índices registraron subidas más consistentes y el AEX de Países Bajos fue el que más avanzó con un 2% gracias al fuerte impulso de ASML, que escaló más de un 7% y se consolidó como uno de los valores más beneficiados por el auge de la inteligencia artificial.