Ibex 35 subió hoy, 3 de septiembre, impulsado por las acciones de Puig y de IAG

La bolsa española repuntó con menor fuerza que sus pares europeos, mientras Unicaja y Telefónica lideraron los descensos.

Inside Madrid Stock Exchange And Financial District
03 de septiembre, 2025 | 12:12 PM

Bloomberg Línea — Las bolsas europeas registraron una sesión positiva el miércoles, con repuntes generalizados tras varios días de dudas, aunque el Ibex 35 volvió a quedar rezagado frente al resto de plazas del continente.

Ver más: EE.UU., Japón e India: JPMorgan identifica las apuestas de ETF en América Latina

PUBLICIDAD

El índice español cerró con avances moderados, frenado por la debilidad de la banca y la presión sobre algunos de sus principales valores. Desde XTB explican que “el selectivo español ha avanzado a contracorriente, lastrado por varios pesos pesados del índice y una banca que parece haber agotado su impulso en el corto plazo”.

Inside Madrid Stock Exchange And Financial District

Mientras el CAC francés y el DAX alemán han sumado cerca de un 1%, el Ibex ha cerrado con alzas mucho más contenidas con un incremento de 0,58% hasta llegar a los 14.789,4 puntos.

¿Cómo le fue al Ibex 35 hoy?

⬆️ Las acciones que más subieron:

  • Puig: 3,20%
  • IAG: 2,90%
  • Redeia Corp: 2,90%

⬇️ Las acciones que más cayeron:

  • Unicaja: -2,03%
  • Telefónica: -1,62%
  • Naturgy: -1,34%

Dentro del selectivo, Puig destacó como uno de los valores más alcistas, con una revalorización cercana al 2%. La compañía ha despertado un creciente interés por parte del mercado tras presentar un fuerte crecimiento de ingresos.

PUBLICIDAD

El equipo de análisis de XTB subraya que “el crecimiento de ingresos fue tres veces superior al registrado por L’Oréal, líder histórico del sector”.

Los inversores ya anticipan la publicación de sus próximos resultados, con el foco puesto en la evolución de los márgenes y el peso creciente de la publicidad en la estructura de costes.

Aunque recupera parte del terreno perdido, IAG cotiza por encima de su media histórica y muestra señales de agotamiento en su potencial de beneficios, según XTB.

Desde XTB añaden que “el componente de publicidad está ganando peso en los costes totales y será clave conocer si este crecimiento sigue siendo sostenible sin presionar los márgenes operativos”.

IAG también ha registrado una sesión positiva, tras las caídas sufridas el día anterior, pero los analistas muestran cautela ante su valoración actual.

“El PER actual de IAG ya se sitúa por encima de una desviación estándar sobre su media histórica, lo que unido a la ralentización de sus beneficios complica un mayor recorrido al alza”, advierten desde XTB. A pesar del rebote técnico, el potencial de apreciación parece limitado para el grupo aéreo en el entorno actual.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En el lado negativo, Unicaja ha liderado los descensos del Ibex 35 con una caída superior al 2%, penalizada por un recorte de recomendación. El sector financiero, que ha sido uno de los grandes impulsores del índice en los últimos años, empieza a mostrar señales de agotamiento.

“La banca acumula una revalorización muy significativa en los últimos dos años y el mercado ha descontado ya casi todos los escenarios favorables, lo que deja poco margen para nuevas sorpresas positivas”, señalan desde XTB.

Telefónica ha cerrado también en negativo tras intensificarse las especulaciones sobre una posible ampliación de capital. La compañía mantiene su política de dividendos, pero el mercado se muestra escéptico ante la falta de detalles sobre el uso previsto de los fondos.

Desde XTB apuntan que “la clave ahora es conocer con exactitud el destino de los fondos y si la operación es coherente con la actual política de dividendos, que la compañía mantiene sin cambios”.

PUBLICIDAD