Inversionistas apuestan por Europa y logran retornos similares a las acciones meme

El renovado apetito minorista por acciones europeas ha impulsado fuertes entradas en fondos del continente, en un año en el que índices como el DAX y el FTSE 100 han superado ampliamente al S&P 500.

Paris Loses Crown as Europe's Biggest Stock Market to London
Por Charlie Wells - Claire Ballentine
02 de agosto, 2025 | 09:00 PM

Bloomberg — El reciente regreso del frenesí de las acciones meme a los mercados llevó a inversionistas minoristas amantes del riesgo a aprovechar los picos fugaces en las acciones de Krispy Kreme y Kohl’s, en su búsqueda de ganancias que superen al S&P 500.

Ver más: Buffett resiste el golpe de Kraft Heinz y los aranceles: ¿cuánto dinero tiene en efectivo?

PUBLICIDAD

Pero durante gran parte de este año, un grupo de inversionistas ha apostado por una nueva tendencia, potencialmente más duradera: que las acciones europeas finalmente superen a sus pares estadounidenses, impulsadas por una tesis fundamental que justifica trasladar parte del capital de inversión a otros mercados.

Esta tesis volvió a tomar fuerza el viernes, cuando el dólar cayó junto con las acciones estadounidenses tras un débil informe de empleo.

Con el presidente Donald Trump impulsando una agenda de “Estados Unidos primero”, las empresas de defensa en Europa han registrado fuertes alzas gracias al incremento del gasto en infraestructura militar por parte de los líderes de la Unión Europea. Rheinmetall AG, de Alemania, ha más que triplicado su valor en dólares, mientras que Leonardo SpA, de Italia, casi ha duplicado su precio.

PUBLICIDAD
La alemana Rheinmetall AG, especializada en defensa, ha triplicado su valor en dólares en 2025, consolidándose como una de las acciones más populares entre inversionistas minoristas estadounidenses.

“La mayoría de quienes han invertido en nombres internacionales los siguen manteniendo”, señaló Samuel Nofzinger, director general de la plataforma de inversión Public Holdings, con sede en Nueva York. “Con las acciones meme, hemos visto que el interés se seca. A los minoristas les gusta cuando algo sube, y cuando deja de subir, pierden el interés rápidamente”.

La firma de defensa alemana se ha convertido en una favorita entre los inversionistas minoristas este año.

Más ampliamente, el S&P 500 ha subido 6,1% en lo que va del año hasta el cierre del viernes, muy por debajo del salto de 31% del DAX alemán y del repunte de 17% del FTSE 100 del Reino Unido, ambos medidos en dólares.

Ver más: Los mercados intentan mirar más allá de los aranceles de Trump, a pesar de los riesgos

Este rendimiento superior representa un giro frente a los últimos 15 años, en los que superar a las acciones estadounidenses era difícil. Pero mientras la administración Trump busca revertir la globalización, muchos inversionistas minoristas estadounidenses han abandonado su actitud pasiva y están analizando los informes de resultados de empresas extranjeras para construir portafolios con mayor exposición internacional.

Invertir en el extranjero

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) que siguen mercados europeos han captado al menos US$12.000 millones en lo que va de 2025, encaminándose a su mejor año desde 2021, según Bloomberg Intelligence. El Vanguard European ETF (VGK) ha recibido más de US$5.000 millones en lo que va del año, frente a salidas por US$2.000 millones en 2024.

Tendencias similares se observan en plataformas de inversión. En Public Holdings, aproximadamente la mitad del crecimiento en ETF no estadounidenses se ha dirigido a fondos europeos. Las acciones individuales con mayor crecimiento han sido BNP Paribas SA (Francia) y Nordea Bank Abp (Finlandia), mientras que otros nombres destacados incluyen a Nestlé SA, Bayer AG y Adidas AG, según Nofzinger.

Ver más: Visa vs. Mastercard: qué dice Wall Street sobre sus perspectivas a la hora de invertir

Paul De Santis, un hombre de 40 años residente en Nuevo México, sigue de cerca a Rheinmetall. Comenzó a mirar los mercados europeos en 2022, cuando la guerra en Ucrania impulsó a las firmas de defensa. Invirtió en el fabricante alemán entonces y ha aumentado su posición desde la elección de Trump en noviembre.

“Se ha convertido efectivamente en una acción meme”, afirmó, señalando que también tiene una posición en Leonardo SpA.

Diversificación

Las acciones estadounidenses se desplomaron luego de que Trump anunciara en abril aranceles generalizados a los socios comerciales, lo que provocó un desplome del dólar. Aunque los mercados se han recuperado desde entonces, el argumento a favor de una diversificación geográfica se ha vuelto más persuasivo. En términos de dólares, las acciones europeas superaron a las estadounidenses por el mayor margen registrado durante el primer semestre del año. Y los inversionistas minoristas han seguido a los institucionales en el aumento de su exposición a Europa.

Figma’s $1.2 Billion IPO Approaching 40 Times Oversubscribed

Joseph Begonis nunca ha estado en Europa, pero eso no le ha impedido apostar por todo, desde el Banco Santander SA (España) hasta Deutsche Telekom AG (Alemania).

Begonis está invirtiendo en acciones europeas de forma generalizada por primera vez, destinando unos US$10.000 a un ETF de Vanguard que sigue a las principales firmas del continente. Tomó la decisión después de escuchar a analistas de podcasts hablar sobre cómo Europa podría beneficiarse del caos político y económico en EE.UU.

“Se están invirtiendo unos US$800.000 millones en defensa en países europeos”, afirmó, aludiendo a los planes de gasto de la OTAN y la UE. “Creo en seguir el dinero”.

Ver más: El entusiasmo por la IA sostiene a las tecnológicas, aunque UBS emite señales de alerta

Incluso cuando el S&P 500 alcanzaba nuevos máximos, la debilidad del dólar llevó a asesores financieros a recomendar a sus clientes aumentar la exposición a acciones europeas. Además, añadir estos activos puede ser una forma eficaz de diversificar un portafolio en caso de que el mercado estadounidense experimente otra caída, según Jeff McDermott, director de Create Wealth Financial Planning.

Algunos también sostienen que las valoraciones en EE.UU. están estiradas tras años de fuerte desempeño. Esa idea ha calado en Lia Holmgren, inversionista minorista en Miami. Ella compró acciones de Rheinmetall y Leonardo a principios de este año, junto con el ETF de Vanguard.

“Europa lo ha pasado realmente mal durante la última década, así que hay mucho valor”, afirmó. “Todavía no está sobrevalorada”.

PUBLICIDAD